{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo aborda la problemática de la configuración de las élites hondureñas previo al golpe de Estado del 2009 que derrocó el Gobierno del presidente José Manuel Zelaya Rosales. Ese y otros sucesos posteriores provocaron una de las mayores crisis social
es en
Resumen: Situado en Copán Ruinas, este artículo describe el papel que jugó la ontología cristiana pentecostal en el gran apoyo que tuvo el golpe de Estado que derrocó al presidente de izquierda, Manuel Zelaya, en 2019. Conceptualmente se ancla en la línea de pensamien
es en
Resumen: En este artículo se analizan las causales de la ruptura del proceso nacional popular liderado por Manuel Zelaya en junio de 2009. Se realiza una contextualización histórica de las fuerzas involucradas en ello, la derecha e izquierda y el modo en que las Fuerz
es en
Resumen: En su génesis, los objetivos de las ZEDE, basados en la teoría de las Ciudades Chárter de Paul Romer, eran generar oportunidades laborales, desarrollo económico y ofrecer seguridad a la población de Honduras, con el fin de reducir la inmigración ilegal a los
es en
Resumen: El trabajo examina el proceso de mediación internacional llevado a cabo por el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, a raíz de lo acontecido en los días posteriores al golpe de Estado en Honduras, perpetuado el 28 de junio del año 2009. Tiene como
es en
Resumen: Después de diez años, mucho se ha escrito y reflexionado sobre el golpe de Estado en Honduras del 2009 y sus efectos, tanto a nivel doméstico, como de las dinámicas geopolíticas a nivel Centro y Latinoamericano. Sin embargo, en su mayoría, los y las analistas
es en
Resumen: Belice se describe generalmente en referencia a su diversidad cultural y a la multiplicidad de grupos étnicos que lo componen. Sin embargo, desde la independencia reciente no se elaboraron políticas multiculturales que otorguen un trato diferencial a los indi
es en
Resumen: No obstante su historia común como partes de la misma audiencia española, Chiapas y Guatemala elaboraron sistemas fiscales diferentes al separarse políticamente. Este artículo discute las diferencias en estos sistemas en relación a la capitación y las contrib
es en
Resumen: En este artículo se analiza la crisis sociopolítica que inició en Nicaragua en abril del 2018 a través de los significados y las prácticas políticas de jóvenes activistas enmarcados en tres procesos interrelacionados: el papel de las personas jóvenes en la mo
es en
Resumen: La transversalización del enfoque de género se incorpora al marco legal nicaragüense en el 2008. En correspondencia, el Gobierno nicaragüense ha promovido una estrategia de comunicación social articulada con el derecho a una vida sin violencia. Este artículo
es en
Resumen: El artículo aborda, mediante una revisión bibliográfica, los procesos económicos y sociales desarrollados en el Corredor Seco Centroamericano, ubicado en la vertiente pacífica de América Central. Desde tiempos antiguos, este territorio ha sido habitado por po
es en
Resumen: En este artículo se explora si los conflictos socioecológicos vinculados a procesos de desposesión por inversiones turístico-residenciales pueden ser analizados desde la perspectiva de la visión que construyen estos sectores de su relación con el turismo. Se
es en
Resumen: Se estudia la inserción de los Grupos Empresariales Diversificados en los mercados de agua en Guatemala y Costa Rica, mediante la caracterización del modelo “verde” de conservación y custodia de agua, así como los mecanismos de monetización y las nuevas estra
es en
Resumen: Este artículo evalúa críticamente la relación entre la población migrante y el Estado, en particular la política social pública, tanto en el país de origen como en el país receptor. Se analiza la medida en que las familias migrantes nicaragüenses incorporan l
es en
Resumen: En este artículo se estudian los homenajes luctuosos rendidos al escritor comunista costarricense Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1966. El trabajo puntualiza su análisis en este año en particular, porque se sostiene la idea de que el despliegue de mensajes publ
es en
Resumen: Este artículo tiene por objetivo analizar de qué manera caracteriza Hugo Díaz en sus caricaturas, las acciones de actores vinculados a Costa Rica, los EE. UU. y la URSS durante los eventos de la Revolución sandinista. Las obras captan una lectura específica q
es en
Resumen: Este artículo analiza los periódicos que circularon en las provincias costarricenses entre 1850 y 1950. A la luz de los postulados de los historiadores Jean-François Botrel y Robert Darnton, se profundiza en las características de dichos periódicos, así como
es en
Resumen: El objetivo de este texto es analizar la forma en que el Diario de Costa Rica trató los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945. Se seleccionaron los 14 momentos fundamentales: la invasión a Polonia, la declaratoria de guerra de Fran
es en
Resumen: Con fecha 13 de julio de 2018, la Sala de lo Constitucional de El Salvador emitió sentencia en el Proceso de Amparo N.° 411-2017, la cual establece un precedente latinoamericano en materia de desplazamiento forzado interno.
es
Resumen: Este ensayo aborda la construcción de la ruptura del pacto constitucional de alternabilidad en la presidencia de la República, como resultado de una nueva dinámica política surgida tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, una coyuntura política abiert
es en
Resumen: Este documento es un informe que trata sobre una parte de las entrevistas hechas a tres mujeres migrantes nicaragüenses en situación irregular acerca de su vida y los cambios vividos en el transcurso de diez años entre 2008 y 2018. Las entrevistas se realizar
es en
Resumen: El Colectivo de Bienestar y Migraciones, integrado por alrededor de 12 organizaciones que trabajan con personas migrantes y refugiadas, convocamos a una marcha por la paz y la solidaridad el día sábado 25 de agosto. Unas 4000 personas salimos de la Universida
es
Resumen: En marzo 2019, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) aprobó el Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central, el cual procura responder a necesidades de formación e investigación en América Central a partir de cuatro valores fundamentales, a saber:
es
Resumen: En este obituario voy a referirme a las trayectorias de su pensamiento sociológico que podemos caracterizar, desde el vamos, como un pensamiento crítico.
es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |