{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las Noches de Babel de Ricardo Miró: recepción, mimetismo y crítica de una novela de la Zona de Tránsito en Panamá
Luis Pulido Ritter

Resumen: Teniendo en cuenta las lecturas contemporáneas sobre la literatura panameña y, especialmente, sobre Las Noches de Babel (1913) de Ricardo Miró, reviso hermenéuticamente las lecturas “románticas” realizas por críticos panameños que condenaron esta novela al ol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Hanseatic Project in Panama: From Autonomy and Free Trade in the 19th Century to Sovereignty and Institutional Transitism in the 20th Century

Abstract: The hanseatic project have shaped the construct of the Panamanian identity, when it proposed the construction of a world trade center on the Isthmus, which, protected by world powers, also demanded a level of independence in their governance, confronting the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración regional y soberanía sanitaria: Una lectura salubrista sobre el Sistema de la Integración Centroamericana

Resumen: El trabajo plantea un pasaje histórico sobre los procesos de integración regional y las características de la soberanía sanitaria contemporánea en el Eje Continental Centroamericano. Los argumentos levantados explican que, entre los vaivenes de los siglos XIX

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Popularidad presidencial y alternancia o continuidad en el poder en América Central: Un estudio comparado

Resumen: Estudios comparativos recientes confirman que la asociación entre la aprobación del mandatario de turno y el caudal de votos del oficialismo en Latinoamérica ha resultado más robusta de lo que se pensaba. Simultáneamente, buena parte de los casos en los que s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Olimpia Edelmira Figueroa resistiendo y “cuidando hombres” en los campos bananeros de Honduras
Suyapa G. Portillo Villeda

Resumen: Este artículo explora la vida, el trabajo y las relaciones de género de las patronas, mujeres cocineras en los campos bananeros. Hasta ahora, sus contribuciones nunca fueron realmente consideradas centrales para el éxito de la monumental Huelga General de 195

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desentrañando los regímenes de la verdad: La literatura extrema del Triángulo Norte
Ana Patricia Rodríguez

Resumen: Este ensayo examina la producción de una literatura extrema transístmica que emerge en el Triángulo Norte de Centroamérica en el siglo veintiuno. Producidos en el contexto del creciente autoritarismo en la región, los textos literarios publicados por Editoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En búsqueda de los “archivos rebeldes” e historias comunistas de Centroamérica: Notas de campo
Jennifer A. Cárcamo

Resumen: De acuerdo con mi experiencia en la realización de investigaciones de archivo durante la pandemia de covid-19 sobre los comunistas centroamericanos en Cuba, Rusia, México y El Salvador, argumento que el archivo es un sitio de lucha política donde los académic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Ejército como reformador: La juventud militar en El Salvador, 1948-1960
Juan Manuel Pérez

Resumen: Este artículo es un análisis de la evolución histórica del ejército salvadoreño de una dictadura militar personalista a una dictadura militar institucional entre 1948 y 1960. En él se estudia cómo se llevó a cabo el proceso y las razones que causaron esa evol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una región en riesgo: oportunidades, vacíos y desafíos para la investigación social de desastres en Centroamérica

Resumen: Centroamérica es una región con múltiples y crecientes riesgos ante desastres naturales. Este estudio revisa cómo las ciencias sociales, principalmente en EE. UU. y Centroamérica, se han aproximado al estudio del tema en el istmo. Se observa considerable aten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Todas las fotos de casa me miran”: La memoria y el trauma intergeneracional en la poesía de Alejandra Solórzano
Yvette Aparicio

Resumen: Este artículo se enfoca en la poesía de la poeta guatemalteca-costarricense Alejandra Solórzano (1980). Solórzano, cuya familia participó en el conflicto armado interno (CAI), articula y medita sobre la impunidad y el trauma heredado en su obra. Las imágenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Honduras: rendición de cuentas electoral y calidad de la democracia, 2021-2022
Carlos Federico Domínguez Avila

Resumen: El artículo explora las elecciones generales hondureñas del 28 de noviembre de 2021 y sus desdoblamientos desde la perspectiva de los estudios sobre la calidad de la democracia. Se pondera que las referidas elecciones generales hondureñas fueron sumamente imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la movilidad entre Panamá y Costa Rica en la cultura y forma de vida de los ngäbe
Anna Peñuelas Peñarroya

Resumen: Este artículo analiza el impacto que tiene la movilidad temporal de los indígenas ngäbe desde sus comunidades en la Comarca Ngäbe-Buglé, en Panamá, a las regiones agrícolas de Costa Rica, para trabajar en la cosecha del café. De acuerdo con experiencias de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuestas de protección social estatal ante la pandemia del covid-19 y el acceso de migrantes en Costa Rica

Resumen: Ante la pandemia del covid-19, el Estado costarricense adoptó una serie de medidas de protección social para atender a la población en su territorio. Si bien el enfoque de su accionar ha sido históricamente universal y solidario, en la práctica puede excluir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología política en/sobre/desde Centroamérica: una revisión de literatura

Resumen: Este trabajo se propone discutir las principales cuestiones teóricas, metodológicas y políticas del campo de la ecología política (EP) desde una perspectiva centroamericana. Para ello, se llevó a cabo una labor de búsqueda y sistematización de literatura acad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las actitudes políticas de las organizaciones sociales urbanas durante la crisis política en Guatemala (2015-2017)
Luis Guillermo Velásquez Pérez

Resumen: El trabajo analiza, por medio de pruebas no paramétricas, las relaciones que existieron entre las actitudes políticas de las organizaciones sociales urbanas que participaron activamente durante la crisis sobre la agenda reformista que impulsaron las instituci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costa Rica desigual: Un análisis distributivo desde los altos ingresos (2010-2019)
Lorenzo Ramírez Cardoza

Resumen: A partir del análisis combinado de encuestas, Cuentas Nacionales y datos tributarios, este artículo documenta un mayor aumento de la desigualdad en Costa Rica que el reportado a partir del uso exclusivo de encuestas de hogares. De manera que el aumento de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}