{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

IMPACTO SOCIAL DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIALES Y PRODUCTIVOS EN LA REGIÓN CHOROTEGA DE COSTA RICA, 1950-2013
Edgar Blanco Obando

Resumen: Durante la segunda mitad del siglo xx, el Estado resolvió una gran parte de los problemas de comunicación entre la región Chorotega y el resto del país a través de la construcción de modernas vías terrestres y la instauración de dinámicos sistemas productivos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA RENOVABLE EN LA PRENSA ESCRITA COSTARRICENSE
David Chavarría Camacho

Resumen: El presente trabajo analiza la cobertura en prensa escrita sobre el tema de la energía renovable y las Tecnologías de Energía Renovable (ter), asimismo, se analiza cómo dicha información ha sido expuesta en el caso costarricense por los periódicos La Nación y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RED SOCIOTÉCNICA ORIGINADA EN COSTA RICA, QUE PERMITIÓ EL DESARROLLO DEL PRIMER SUERO ANTIOFÍDICO POLIVALENTE PARA ÁFRICA SUBSAHARIANA
Ana Lucía Calderón Saravia

Resumen: Este artículo trata un estudio de caso de una comunidad tecnocientífica, el Instituto Clodomiro Picado Twight y el desarrollo del primer suero antiofídico polivalente para África Subsahariana. Pretende aportar algunos elementos teórico conceptuales generados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POSIBILIDADES DE “CONFLUENCIA” ENTRE LA(S) HISTORIA(S) AMBIENTAL(ES) Y LOS ESTUDIOS CTS: LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN COMO EJEMPLO ANALÍTICO
Anthony Goebel McDermott

Resumen: El objetivo central del presente análisis es exponer, a partir de un estudio de caso (propuesta de investigación en proceso de desarrollo), una forma de operacionalizar la perspectiva constructivista de historia ambiental, exponiendo las intersecciones genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROXIMACIÓN TEÓRICA E HISTÓRICA PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS CIENTÍFICAS DESDE EL ENFOQUE CTS EN AMÉRICA CENTRAL, 1980-2014
Viviana Guerrero Chacón

Resumen: El presente artículo pretende aportar a la construcción de un corpus teórico e histórico centroamericano para el análisis de política científica con enfoque cts, mediante la sistematización de las principales tendencias y posturas teóricas e históricas, princ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN PARA LA COHESIÓN SOCIAL. UNA VISIÓN CTS
Ronny J. Viales Hurtado

Resumen: En este artículo se discuten algunos elementos básicos para la formulación de políticas científicas, en general, para la cohesión social, desde una perspectiva de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Se toma en cuenta la necesidad de participación de actores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MARXISMO Y SOCIOLOGÍA HOY
Roberto Ayala Saavedra

Resumen: Este artículo formula algunas proposiciones básicas para estudiar aspectos relevantes de la relación entre marxismo y Sociología. El objetivo ha sido avanzar sobre la forma de abordar la actualización del problema.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TENDENCIAS, FRACTURAS Y QUIEBRES EN LA DISCURSIVIDAD POLÍTICO-ELECTORAL COSTARRICENSE. ANÁLISIS POLÍTICODISCURSIVO DURANTE EL PROCESO DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL 2013-2014
Pablo Carballo Chaves

Resumen: Las recientes elecciones presidenciales en Costa Rica (2013-2014) dejaron ver una serie de circunstancias que van desde tendencias históricas, pasando por fracturas hasta quiebres socio-simbólicos que han recompuesto el escenario de los mensajes políticos. Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PATRIMONIO HISTÓRICO Y ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN EN LA CIUDAD TURÍSTICA DE CABO SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO
Jesús Bojórquez Luque

Resumen: El periodo actual del capitalismo en su etapa neoliberal tiene como rasgo característico la acumulación por desposesión, es decir, la apropiación de los activos públicos por el capital privado. En ese sentido, en este artículo se analiza el caso de la apropia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}