{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Durante la segunda mitad del siglo xx, el Estado resolvió una gran parte de los problemas de comunicación entre la región Chorotega y el resto del país a través de la construcción de modernas vías terrestres y la instauración de dinámicos sistemas productivos
es en
Resumen: El presente trabajo analiza la cobertura en prensa escrita sobre el tema de la energía renovable y las Tecnologías de Energía Renovable (ter), asimismo, se analiza cómo dicha información ha sido expuesta en el caso costarricense por los periódicos La Nación y
es en
Resumen: Este artículo trata un estudio de caso de una comunidad tecnocientífica, el Instituto Clodomiro Picado Twight y el desarrollo del primer suero antiofídico polivalente para África Subsahariana. Pretende aportar algunos elementos teórico conceptuales generados
es en
Resumen: El objetivo central del presente análisis es exponer, a partir de un estudio de caso (propuesta de investigación en proceso de desarrollo), una forma de operacionalizar la perspectiva constructivista de historia ambiental, exponiendo las intersecciones genera
es en
Resumen: El presente artículo pretende aportar a la construcción de un corpus teórico e histórico centroamericano para el análisis de política científica con enfoque cts, mediante la sistematización de las principales tendencias y posturas teóricas e históricas, princ
es en
Resumen: En este artículo se discuten algunos elementos básicos para la formulación de políticas científicas, en general, para la cohesión social, desde una perspectiva de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Se toma en cuenta la necesidad de participación de actores
es en
Resumen: Este artículo formula algunas proposiciones básicas para estudiar aspectos relevantes de la relación entre marxismo y Sociología. El objetivo ha sido avanzar sobre la forma de abordar la actualización del problema.
es en
Resumen: Las recientes elecciones presidenciales en Costa Rica (2013-2014) dejaron ver una serie de circunstancias que van desde tendencias históricas, pasando por fracturas hasta quiebres socio-simbólicos que han recompuesto el escenario de los mensajes políticos. Es
es en
Resumen: El periodo actual del capitalismo en su etapa neoliberal tiene como rasgo característico la acumulación por desposesión, es decir, la apropiación de los activos públicos por el capital privado. En ese sentido, en este artículo se analiza el caso de la apropia
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |