{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿TESTIMONIOS DE UN DESPOJO? DESARROLLO TURÍSTICO EN GUANACASTE Y SUS IMPACTOS A NIVEL SOCIAL Y AMBIENTAL, 1990-2016
Edgar Blanco Obando

Resumen: En este artículo se determinan los principales resultados a nivel social y ambiental derivados del desarrollo turístico en las costas guanacastecas, a través del análisis de información recopilada mediante entrevistas aplicadas a activistas comunales de las z

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS PESCADORES Y AGRICULTORES DE LA COSTA DE NAYARIT FRENTE A LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS COMUNES. EL CASO DE BOCA DEL ASADERO Y LAURELES Y GÓNGORA (EL LIMÓN), MÉXICO

Resumen: Este artículo identifica las estrategias e innovaciones organizativas de los pobladores de Boca del Asadero y Laureles y Góngora (El Limón), dos comunidades agropesqueras de Nayarit que enfrentaron una creciente pérdida del control de sus recursos naturales.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡CONGA NO VA! LOS GUARDIANES DE LAS LAGUNAS: DEFENDIENDO LA TIERRA, EL AGUA Y LA LIBERTAD EN CAJAMARCA, PERÚ
Ana Isla

Resumen: Los Guardianes de las Lagunas de Conga en la región de Cajamarca es un caso de estudio de un movimiento de justicia del medio ambiente que nació en 1999 en contra de la minería a cielo abierto de Yanacocha, cuyos dueños son Newmont Mining Corporation (U.S.),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UN ESTUDIO MARXIANO DEL INTERNET
Christian Fuchs

Resumen: Dentro de la crisis sistémica que vive el capitalismo y el nuevo surgimiento de Carlos Marx, es relevante comprender la importancia que tiene el Internet en el capitalismo en tanto dominación y explotación, así como su potencial de liberación. El artículo abo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
Pablo E. Carballo Chaves

Resumen: En este documento, se abordan tres fenómenos visuales que tuvieron un impacto en la sociedad costarricense: una fotografía internacional, un video local/nacional y por último, el fenómeno denominado selfie o autoretrato digital. Se desarrolla una serie de ide

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BANCA, SALUD Y ESTÍMULO DEL EMPLEO: SERVICIOS PÚBLICOS DESDE LA ÓPTICA DE LOS REFUGIADOS Y SOLICITANTES EN COSTA RICA
José Daniel Rodríguez Arrieta

Resumen: Este artículo pretende destacar los resultados de una investigación cualitativa acerca de la percepción de personas refugiadas y solicitantes de refugio en Costa Rica con respecto al acceso a los servicios públicos de banca, salud y empleo. Los resultados apu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MIGRACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL EN COSTA RICA (1840-1940)
Daniel González Chaves

Resumen: En el siguiente artículo se analiza la impronta cultural de los inmigrantes europeos, asiáticos y afrocaribeños en la conformación de la identidad costarricense. Se realiza una investigación historiográfica de los aportes étnicos, culturales, económicos y soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA EN SUS CONSTITUCIONES POLÍTICAS. DE LA ODECA A ESQUIPULAS II
Edgar Solano Muñoz

Resumen: El objetivo del artículo es realizar un seguimiento histórico de la concepción de integración regional contenida en las constituciones políticas de Centroamérica entre 1952 (ODECA) y 1986 (Esquipulas I y II). Se realiza una comparación de la noción de integra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MATRIMONIO IGUALITARIO EN COSTA RICA: LOS ORÍGENES DEL DEBATE 1994-2006
José Jiménez Bolaños

Resumen: Este artículo tiene por objetivo rastrear los orígenes del debate sobre el matrimonio igualitario en Costa Rica mediante el análisis de artículos de periódico. Se hace énfasis en el inicio de la discusión en la década de los 90, en las coyunturas políticas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}