{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA COLONIALIDAD DEL PODER.CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y EPISTEMOLÓGICAS
Juan Alberto Huaylupo Alcázar

Resumen: Este ensayo es una reflexión crítica de la acuciante problemática de la desigualdad que se agudiza en el presente globalizado. El trabajo se inscribe en el reconocimiento del derecho que asiste a la población ciudadana a no ser discriminada, vivir acorde con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POSICIÓN DEL FRENTE NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS EN COSTA RICA EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DE DERECHOS HUMANOS: UN ANÁLISIS DESDE LA SOCIOLOGÍA DE LAS AUSENCIAS Y DE LAS EMERGENCIAS
David Quesada García

Resumen: El propósito de este artículo es reflexionar desde la perspectiva del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (frenapi) sobre los procesos de derechos humanos desde su dimensión cultural, los cuales son construcciones históricas, políticas y dinámicas. Sus aport

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTIGMA, INDIVIDUALISMO Y ORGANIZACIÓN. MICROPOLÍTICA DE LOS VÍNCULOS ENTRE MUJERES QUE HACEN COMERCIO SEXUAL EN ARGENTINA
Santiago Morcillo Pérez

Resumen: En este artículo se abordan los vínculos entre mujeres que hacen comercio sexual, enmarcados por solidaridades y la competitividad del mercado sexual. A partir de entrevistas en profundidad realizadas en Buenos Aires, Rosario y San Juan, ciudades de Argentina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RECONFIGURACIÓN DE LOS BIENES COMUNES CULTURALES, UN ESTUDIO A TRAVÉS DEL METABOLISMO SOCIOECOLÓGICO

Resumen: Los bienes comunes culturales han sido sometidos a una fractura metabólica debido a su proceso de trasformación, por lo tanto, la convivencia con los bienes comunes se fragmenta, privilegiando el valor de cambio por sobre los valores de uso para la acumulació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GOLPE DE ESTADO, PRENSA ESCRITA Y ASESINATOS DE PERIODISTAS EN HONDURAS
Omar Santiago Herrera

Resumen: Este trabajo analiza la articulación que existe entre el golpe de Estado del 2009 en Honduras y el incremento de asesinatos de periodistas en ese país, como resultado de la reconfiguración de las relaciones de poder entre actores sociales locales e internacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CAPITAL A ESCALA GLOBAL-NACIONAL Y EL MALESTAR DE LAS NACIONES
Sergio Reuben Soto

Resumen: En este artículo se propone uno de los elementos que explica las crecientes y extendidas manifestaciones de malestar social entre los más diversos pueblos de la Tierra. La acumulación de capital como fundamento del crecimiento de la producción global, supone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA PRECARIEDAD LABORAL EN CENTROAMÉRICA

Resumen: El objetivo del presente artículo es medir la precariedad laboral en Centroamérica de forma multidimensional, utilizando la Escala de Precariedad Laboral (epres). Es un estudio descriptivo transversal que utiliza los datos recolectados en la primera Encuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LAS GRASSROOTS ECONOMIES PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: FAMILIA, REDES DE AYUDA MUTUA, MERCADO LABORAL, MICROCRÉDITO Y ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA DE LAS ECONOMÍAS DE BASE

Resumen: En este artículo se propone una definición de las grassroots economies (economías de base) para aproximarse a las estrategias que permiten comprender cómo sobreviven las personas pobres en diferentes períodos históricos. Más allá de la participación en el mer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PEQUEÑA Y MEDIANA PROPIEDAD Y SU RELACIÓN CON LOS ANTECEDENTES DE LAS PYMES EN COSTA RICA: 1813-1920
Kathia Cousin Brenes

Resumen: Este artículo realiza un acercamiento a la temática de la pequeña y mediana propiedad en el siglo xix, dentro de la agricultura de exportación del Valle Central, con el objetivo de establecer su relación con los antecedentes del nacimiento de las pymes en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL BAYAMO REPUBLICANO (1902-1928)
Iveth Rubán Rodríguez

Resumen: La salud pública constituye una de las problemáticas de marcada trascendencia en el recorrido de la historia social, por lo que el presente estudio se construye desde un enfoque socio-histórico, ya que esta temática no ha sido lo suficiente abordada desde la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO Y LA EXCLUSIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
José Fredy Aristizábal

Resumen: Hans Kelsen considera en su obra Teoría pura del Derecho que la ciencia jurídica debe separarse de otras ciencias. La razón de Kelsen consiste en su consideración de que la Sociología ha sido atrapada por el empirismo racionalista y su motivación es que el De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}