{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PACTO CON LA RIMA: UN ACERCAMIENTO A LAS SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE JÓVENES LÍDERES RAPEROS QUE PARTICIPAN EN PROCESOS ORGANIZATIVOS LOCALES VINCULADOS AL HIP-HOP EN BOGOTÁ
David Briceño Arango

Resumen: Este artículo explora los vínculos, conexiones y articulaciones presentes entre cultura y política, a partir de algunos procesos organizativos locales liderados por jóvenes raperos en la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2014-2015. El objetivo es reconocer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRÓNICA DE UNA MOVILIZACIÓN ANUNCIADA: TODOSSOMOSAYOTZINAPA
Anna María Fernández Poncela

Resumen: Este texto se centra en analizar los logros del movimiento por Ayotzinapa desde la mirada social. Tras los hechos en la ciudad de Iguala en el Estado de Guerrero en el año 2014, donde 6 personas resultaron asesinadas y 43 estudiantes desaparecidos, se levantó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DESIGUALDAD DE GÉNERO, LA SOCIALIZACIÓN FEMENINA Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN TRES COMUNIDADES PENTECOSTALES DEL VALLE CENTRAL DE COSTA RICA
Ariel Calderón González

Resumen: En este documento se estudian los procesos que llevan a las mujeres a convertirse al pentecostalismo, así como, sus implicaciones posteriores. Esta investigación se realizó entre los años 2013 y 2015, utilizando una metodología cualitativa. Entre los principa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JÓVENES ANTISOCIALES O CON TENDENCIAS SEGÚN LAS PRECEPTORÍAS MEXIQUENSES

Resumen: En este artículo se analizan algunas ideas de las autoridades de las preceptorías del Estado de México para explicar la existencia de jóvenes con conductas antisociales entre los sectores populares, con base en una investigación cualitativa realizada en el añ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALMORZANDO EN UN BANCO EN SANTIAGO DE CHILE: ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN Y REGULACIÓN SOCIAL DE LA COMENSALIDAD INSTITUCIONAL

Resumen: Este artículo explora las prácticas de comensalidad de los empleados que almuerzan en un banco en Santiago de Chile, con el fin de comprender y caracterizar la forma en que se desarrolla la comida compartida en contextos laborales. El trabajo de campo se real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN COLOMBIA: UN BREVE BALANCE HISTORIOGRÁFICO
Juan David Restrepo Zapata

Resumen: El artículo realiza una reflexión de la enseñanza de la historia en Colombia, a partir de la recopilación de los principales manuales utilizados por el Estado para impartir los cursos de Historia en el país. Se analiza las diferentes formas de abordar la hist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CIENCIA QUE CUENTA ES LA QUE SE CUENTA: LA RELACIÓN PERSONAL INVESTIGADOR-PERSONAL PERIODÍSTICO
Andrés Castillo Vargas

Resumen: El objetivo principal del presente artículo es describir la valoración que el personal investigador posee del personal periodístico, a partir de un estudio descriptivo a personal investigador de 25 centros e institutos de investigación de la Universidad de Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LEGITIMACIÓN DE LAS ERT EN CIUDAD DE MÉXICO: UN ANÁLISIS CON EL ENFOQUE DE LA ACCIÓN PÚBLICA
Yasmín Hernández Romero

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en analizar la regulación de las empresas de redes de transporte basadas en aplicaciones móviles (ert) en la Ciudad de México (cdmx), mediante el enfoque de la acción pública propuesto por Lascoumes y Le Galés (2014), bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLÍTICA CRIMINAL Y EL DAÑO SOCIAL EN COSTA RICA
Irina Sibaja López

Resumen: El presente trabajo busca dar cuenta de la relación que existe entre la escasa aplicación de la figura del daño social y la política criminal costarricense, a través de sus caracterizaciones, partiendo de la concepción teórica real objetiva donde se comprende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SURGIMIENTO DEL PROBLEMA DE LA LIBERTAD EN LA MODERNIDAD BURGUESA. SU FORMULACIÓN EN LEIBNIZ
Roberto Ayala Saavedra

Resumen: Libertad y Determinismo definen los términos de un problema instalado en el centro del debate intelectual desde los inicios de la modernidad. Las relaciones entre la subjetividad y el mundo objetivo, la acción y la estructura, remiten al núcleo problemático,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}