{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA CIVILIZACIÓN DE LOS CUERPOS: LAS PEDAGOGÍAS SEXUALES Y DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COSTARRICENSE
María Isabel Gamboa Barboza

Resumen: Tras un análisis de discurso y con el objeto de estudiar los mecanismos disciplinares de las sexualidades y los géneros existentes en los programas de la educación primaria costarricense, se sugiere que estos son producto de dos tendencias discursivas: una li

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SURGIMIENTO DE LAS PYMES EN COSTA RICA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO-ECONÓMICA (1950-2018)
Kathia Cousin Brenes

Resumen: Este trabajo analiza el surgimiento de las pymes en Costa Rica desde una perspectiva histórico-económica, durante el período 1950-2018. Esta periodización corresponde a la estructura política de cada época, en función del desarrollo empresarial y el contexto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y REFORMAS ESTRUCTURALES. ÁFRICA Y LOS PAES EN LOS AÑOS 80
Ignacio Andrés Rossi

Resumen: En el presente trabajo se propone abordar el contexto y la aplicación de los Planes de Estabilización Económica y Ajuste Estructural (paes) implementados en el continente africano durante la década del 80. El objetivo de este trabajo es poner en diálogo tres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CANTÓN RIOBAMBA EN ECUADOR DURANTE EL “CORREATO”

Resumen: La evolución política y económica de Ecuador durante el periodo 2007-2017, confluye alrededor del gobierno de Rafael Correa, conocido como el periodo del “Correato”. El artículo revisa el contexto ideológico del Socialismo del siglo xxi, el contexto económico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN EL DISTRITO DE ZARAGOZA EN PALMARES. EL SURGIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL EN LA DÉCADA DE 1970
Javier Rodríguez Sancho

Resumen: En este artículo se analiza el desempeño histórico de las organizaciones comunales, en particular, de la Asociación de Desarrollo Integral en el distrito de Zaragoza en Palmares, de cara a los conflictos y a las necesidades internas desde la década de 1970. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PIRAGUAS MEDICINALES: UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN EN SALUD PARA COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBIANAS

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal evidenciar el proceso de abordaje de actividades de educación en salud en las comunidades indígenas del Chocó en Colombia para la implementación de hábitos de vida saludables, además se pretende conocer la percepció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEORÍA SOCIAL COMO «MÚSICA DE PALABRAS». ELEMENTOS DE ANÁLISIS (QUE NO SERÁN BIENVENIDOS) EN TORNO AL MARXISMO EDULCORADO DEL VENDEHÚMOS ACADEMICUS S. ŽIŽEK
Enrique Pedro Haba

Resumen: Aquí se someten a escudriñamientos de orden analítico-realista los contenidos del difundido debate Peterson-Žižek, «Felicidad: Capitalismo vs. Marxismo». Queda así en evidencia el simplismo, la gran indeterminación (fórmulas vacías) y en general el escapismo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
Javier Abraham Becerril-Rojas

Resumen: El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de jue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NIVELES DE INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE MÉXICO

Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar, desde el enfoque de la antropología social, los niveles de integración sociocultural existentes y su influencia en el manejo de recursos naturales en un Área Natural Protegida en México. Para lograrlo se e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y BIENESTAR SUBJETIVO EN MÉXICO. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA

Resumen: En este artículo, el objetivo es analizar la forma en que afecta la percepción de la inseguridad al bienestar subjetivo en mujeres y hombres. El estudio fue de carácter cualitativo y se realizó en zonas urbanas de cuatro estados de México. Los resultados mues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRADUCCIÓN: EL PROYECTO RITMANALÍTICO
Roy Alfaro Vargas

Resumen: Este ensayo presenta el concepto de ritmanálisis como parte del estudio de la vida cotidiana. Tal concepto se establece no solo en términos sociológicos, sino también en términos físico-biológicos. Así, la noción de ritmo permite aprehender la interacción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA? ¿QUÉ ES ESO? LEAMOS A GISÈLE SAPIRO
Cristopher Montero Corrales

Resumen: Este texto es una reseña del libro La Sociología de la Literatura de Gisèle Sapiro. Este libro evidencia las formas de construcción del objeto de estudio entre la Sociología y la Literatura, así como, los principales marcos teóricos que se han ocupado de la r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA HISTORIA CONTRAATACA DEL AUTOR JUAN MANUEL SANTANA PÉREZ (VENEZUELA: FUNDACIÓN BURIA)
Adith Shilley Gomez Gomez

Resumen: La presente es una reseña del libro La historia Contraataca de Juan Manuel Santana Pérez, historiador venezolano. El autor realiza un recorrido historiográfico sobre el quehacer de la historia, sus basamentos y metodología empleados en el siglo XX. Es un text

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}