{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo se ocupa de estudiar el fenómeno ‘neoliberal’, es decir el conjunto de políticas publicas, económicas y sociales orientadas a producir no solo un cambio en el modelo de acumulación y crecimiento, sino a inducir una fuerte reestructuración social,
es en
Resumen: Este trabajo parte de las premisas y categorías de la sociología fiscal para analizar la relación entre impuestos, desigualdad social, conflictividad fiscal y élites empresariales. La metodología se basa en la comparación de tres coyunturas fiscales entre los
es en
Resumen: En este artículo reconstruyo y analizo los cambios epistémicos que produjeron el liberalismo y el desarrollo del capitalismo en la modernidad, los cuales trastornaron de un modo significativo las identidades de hombres y de mujeres, el imaginario sobre los la
es en
Resumen: Este artículo es el resultado de una primera indagación exploratoria y descriptiva sobre la tercerización de servicios de limpieza en la Universidad de Costa Rica. Se basa en análisis documental y de contenidos de redes sociales, así como en observación no pa
es en
Resumen: En este artículo se demuestra que la policía emplea dos estrategias para controlar a las personas y los territorios socialmente excluidos: la imposición de la fuerza y la búsqueda de consenso. La primera, se lleva a cabo por parte de quienes gobiernan los Es
es en
Resumen: En este trabajo se reconstruye el rol del Estado, en su nivel municipal y provincial, respecto al desarrollo de políticas de vivienda en la ciudad de Córdoba entre 1914 y 1920. Se diferencian ambos niveles en un intento por matizar la idea de que el Estado es
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es ofrecer una alternativa de reflexión teórica sobre la naturaleza político-filosófica de las políticas migratorias. La metodología consistió en un estudio de caso del proceso migratorio Ecuador-España (1997-2014). Se encontró qu
es en
Resumen: El presente artículo se enfoca en el análisis de los conflictos en la comunicación de expectativas generalizadas de comportamiento ―en particular el perdón― a partir de la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann. Para ello, se ha realizado una revis
es en
Resumen: El objetivo del ensayo es plantear la relación que la imagen sostiene con la historia y la memoria como formas de aproximación al pasado. La metodología consistió en revisar la manera en que la disciplina histórica —y otras ciencias sociales— ha empleado la i
es en
Resumen: En el presente estudio exploratorio se analizaron las representaciones mentales de palabras concretas y abstractas cuya temática giraba alrededor de la movilidad y el transporte en personas residentes de la ciudad de Cartagena de Indias con discapacidad visua
es en
Resumen: El presente artículo analiza la figura histórica del presidente costarricense Jesús Jiménez Zamora (Cartago, 18 de junio de 1823-12 de febrero de 1897), desde la perspectiva de su fabricación estética, a mediados del siglo XIX y los inicios del siglo XX. La f
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |