{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EXTRACTIVISMO Y CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL EN COSTA RICA: RELACIÓN Y RESULTADOS DESDE FINALES DEL SIGLO XX
Edgar Eduardo Blanco Obando

Resumen: En el presente artículo se analiza la relación entre el desarrollo de un sistema productivo extractivo y el surgimiento de conflictividad ambiental, para lo cual se muestran ejemplos en dos provincias del país desde finales del siglo pasado. La mayoría de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GOBERNANZA CLIMÁTICA EN PEQUEÑAS FINCAS AGRÍCOLAS DE TRES LOCALIDADES COSTARRICENSES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Carolina Castillo Echeverría

Resumen: En este artículo se discute cómo y quién(es) se encargan de ejercer la gobernanza de la adaptación al cambio climático en las pequeñas fincas agrícolas desde una perspectiva de género. Los resultados que se presentan forman parte de una investigación cualitat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL “ENVERDECIMIENTO,” FASE SUPERIOR DEL EXTRACTIVISMO
Ana Isla

Resumen: A partir de las perspectivas ecosocialista y ecofeminista, este artículo examina el impacto negativo del extractivismo como una actividad económica que extrae una gran cantidad de recursos naturales, y evalúa cómo se ha desarrollado la gestión ecológica del c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS MITOS DEL PAÍS VERDE: LA COSTA RICA ESENCIAL DEL BICENTENARIO
Catalina Cartagena Núñez

Resumen: Este artículo analiza el conjunto de factores históricos y socioculturales que han posibilitado la producción de imaginarios sobre Costa Rica como el “país verde”. Para esto, en un primer momento, se realiza una aproximación al contexto social y político en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS SOBRE EL DISCURSO DEL CARÁCTER FUNDACIONAL Y ORIGEN DE SAN VITO DESDE LA PERSPECTIVA OFICIAL
Annamaría Rimolo Bariatti

Resumen: El presente artículo analiza el discurso oficial del carácter fundacional y origen de San Vito a partir de tres obras de fundadores y directores de una colonización agrícola iniciada por italianos en 1952 (Quemé mis naves en estas montañas, 1995; Cuentos de g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CANNABIS EN ESPAÑA: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PRENSA GENERALISTA

Resumen: En este artículo se analiza el tratamiento que los diarios españoles La Razón, El Mundo, El País y ABC realizan del cannabis durante el año 2019. Mediante una metodología de análisis de contenido se identifican las fuentes utilizadas, la autoría de los textos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: METÁFORAS DEL VIH/SIDA Y CÁNCER EN NIÑEZ Y JUVENTUD

Resumen: En este artículo se presenta una reflexión sobre las metáforas que representan las enfermedades catastróficas en la vida de los niños, las niñas y jóvenes. En este documento se evidencia la fuerte relación que existe entre la vivencia de la enfermedad y el le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
METODOLOGÍA FEMINISTA Y PARTICIPATIVA EN CÁRCELES DE ARGENTINA Y MÉXIC

Resumen: El artículo reflexiona en torno a los aportes académicos y sociales de lo que se llama una metodología feminista y participativa; es decir, aquella que articula fundamentos de la teoría de género con perspectivas críticas latinoamericanas —Investigación-Acció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTERCULTURALIDAD EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE ACADÉMICOS ECUATORIANOS

Resumen: El objetivo del presente artículo es desarrollar una revisión sobre el aporte de la academia ecuatoriana al estudio de la interculturalidad dentro de las bases académicas Scopus y Web of Science, en torno a cuatro puntos: cantidad, impacto, colaboración y tem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UTOPÍA Y DESEO
Manuel Martínez Herrera

Resumen: El presente artículo analiza el acontecimiento del deseo como punto de articulación entre la subjetividad y la utopía, a partir de la revisión teórica pertinente. Se reflexiona sobre la compleja vinculación entre el deseo (cuyo origen es una carencia imposibl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEORÍA SOCIAL Y LENGUAJE. SAUSSURE COMO PASAJE DE LO CLÁSICO A LO CONTEMPORÁNEO
Sergio Tonkonoff

Resumen: El trabajo revisita la obra de Saussure al poner de manifiesto la importancia de sus reflexiones en torno a lo social, así como su rol determinante en la transformación de la teoría social. Específicamente, muestra cómo en Saussure se sientan las bases del pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FAO, FIDA, OMS, PMA Y UNICEF. EL ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN EN EL MUNDO 2019. PROTEGERSE FRENTE A LA DESACELERACIÓN Y EL DEBILITAMIENTO DE LA ECONOMÍA (PRIMERA EDICIÓN. ROMA: FAO, 2019)

Resumen: El estudio denominado El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo: Protegerse frente a la desaceleración es una producción de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura del año 2019, la cual presenta una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}