{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS DE INEQUIDADES EN SALUD: UNA APROXIMACIÓN EPISTÉMICA, TEÓRICA Y PRÁCTICA

Resumen: El análisis de inequidades sociales en salud es un proceso complejo y diverso que puede realizarse desde distintas aproximaciones epistémicas, teóricas y metodológicas. A partir de una amplia revisión documental y con el objetivo de facilitar este tipo de aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SISTEMATIZACIÓN DEL ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE EXPERIENCIAS DE ÉXITO ACADÉMICO DE MUJERES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD
Marcela Ramírez Morera

Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el estado de conocimiento de las experiencias de éxito académico de las mujeres con discapacidad en la educación superior costarricense, en el periodo 2016-2020, con el objetivo de identificar las pautas que configuran el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACCIONES COLECTIVAS Y CONFLICTOS SOCIALES ALREDEDOR DE LOS TERRITORIOS Y BIENES COMUNES EN LA RURALIDAD COSTARRICENSE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Resumen: Este artículo brinda una mirada sobre los conflictos sociales que se han mantenido en Costa Rica durante la pandemia producida por la Covid-19 (enero de 2020 y diciembre de 2021). Para esto se consideraron las acciones colectivas registradas y las experiencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INCLUSIÓN DE DERECHOS IGUALITARIOS EN AGENDA PÚBLICA DURANTE SEGUNDA RONDA ELECTORAL 2018
Harold Hütt Herrera

Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la inclusión de los derechos igualitarios de la población LGTBIQ+ en la agenda pública, en el marco de la segunda ronda electoral de las elecciones 2018 en Costa Rica. La metodología utilizada se basó en u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PRELUDIO MIGRATORIO DE LAS PERSONAS TRAVESTIS/TRANS SUDAMERICANAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES (AMBA): HOSTILIDADES E IDENTIDAD DE GÉNERO
Ramiro Nicolás Pérez Ripossio

Resumen: El artículo describe las fases previas a la migración (desplazamientos internos y externos) de las personas travestis/trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Mediante un enfoque cualitativo y un muestreo teórico de 44

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELACIONES OBJETALES, TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y ROGODEPENDENCIA
Andrés Felipe Palacio Pérez

Resumen: El presente artículo expone la relación que existe entre los trastornos de la personalidad y la drogodependencia, incluidas algunas formas de adicción. Para esto se hará uso de la Teoría Psicoanalítica de las Relaciones Objetales, con el fin de establecer una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: RETOS Y PERSPECTIVAS EN EL SIGLO XXI
Edward Aníbal Morante Ríos

Resumen: El artículo tiene el objetivo de analizar y describir la realidad de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), constituyendo una aproximación conceptual y analítica de su práctica en las instituciones universitarias, a partir del modelo estratégico de ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTROL FISCAL EXTERNO DESDE LA COMPLEMENTARIEDAD DEL CONTROL CIUDADANO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Yrayma de las Nieves Castillo Liendo

Resumen: El control de las políticas públicas busca comprobar si las condiciones reales de su materialización están contestes con los criterios establecidos. En el artículo se analiza el control fiscal externo relacionado con la complementariedad que le brinda el cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONDICIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL SINDICATO MAGISTERIAL EN MÉXICO: EL CASO DE LA SECCIÓN 30 DE TA M AULIPAS
Luis Alberto Fernández Marfil

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones del magisterio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Tamaulipas, México, en torno a las condiciones para una transformación democrática profunda en el contexto de la ref

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISCURSO SOCIAL Y PANDEMIA EN COSTA RICA. ANÁLISIS DE LA DISCURSIVIDAD SOCIAL ENTRE MARZO 2020 Y MARZO 2021 EN EL MARCO DE LA CRISIS SANITARIA POR LA PANDEMIA COVID-19
Pablo Carballo Chaves

Resumen: Desde marzo del 2020, el mundo se ha enfrentado a la pandemia por Covid-19 lo que ha ameritada una serie de esfuerzos de diferente índole para su atención. En el presente caso, este artículo explora el mundo discursivo apelando al énfasis de discurso social c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}