{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LAS METAS Y MEDIOS: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CATEGORÍA DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Mónica Eugenia Moreno Rubio

Resumen: En este artículo se presenta el resultado de una investigación teórica sobre la categoría de exclusión social realizada desde el año 2022 hasta principios de 2023. A partir de las críticas relativas a la ausencia de una base teórica para dicha categoría, el o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VEJEZ EN LA POBLACIÓN MAZAHUA: PÉRDIDA DE ROL Y ESTATUS SOCIAL EN CONTEXTOS DE POBREZA
Evaristo Arcos Miranda

Resumen: La definición de un rol y un estatus social es fundamental en la vida de las personas, pero estas representaciones sociales intrínsecas pueden modificarse con la llegada de la vejez. Se analizó el rol y estatus social de senectes mazahuas de San Felipe del Pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO EN LAS COMUNIDADES RURALES DE LA ISLA DE OMETEPE, NICARAGUA
Luis Serra Vázquez

Resumen: El objetivo de este estudio exploratorio es comprender los factores psicosociales que condicionan las conductas suicidas en las comunidades rurales de Ometepe. Se ha utilizado una metodología cualitativa basada en un estudio de casos múltiples ocurridos entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SICARIATO EN COSTA RICA: UN ACERCAMIENTO A PARTIR DE ESTADÍSTICAS OFICIALES
Rodolfo Calderón Umaña

Resumen: El artículo brinda un acercamiento al comportamiento del sicariato en Costa Rica, durante los años 2006-2015, para lo cual utiliza un enfoque basado en estadísticas oficiales, entrevistas con funcionarios públicos y herramientas de estadística descriptiva. Lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JUVENTUDES, COOPERATIVISMO Y PLATAFORMAS DIGITALES. UNA EXPERIENCIA ARGENTINA EN CONSTRUCCIÓN
Analia Elizabeth Otero

Resumen: Los desafíos sociales y económicos en la postpandemia serán múltiples, en el caso argentino, el impacto del Covid-19 en las juventudes tendrá consecuencias severas de cara al mundo del trabajo, sobre todo con relación a la agudización de la precarización, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RESURRECCIÓN: UNA REFLEXIÓN DESDE EL ARTE, EL PENSAMIENTO, LA CIENCIA Y LA LEY
Hugo Alexander Garcés Garcés

Resumen: El mundo jurídico y el mundo real consideran relevantes algunos hechos, calificándolos como categorías jurídicas, la muerte es una de ellas. En ambos mundos, el hecho de la muerte se asume desde diferentes enfoques, siempre como fin de la vida y el inicio de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXHIBIR Y JUZGAR LO DISTINTO. CONSERVADURISMO Y NEOPOPULISMO EN AMÉRICA LATINA

Resumen: En el presente texto se propone una distinción ideal-típica entre conservadurismos y fundamentalismos a partir de cuatro criterios: 1) la forma en la que identifican y nombran a quienes consideran como los otros; 2) la manera en que plantea la relación con qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL RAFTING DEPORTIVO COMO FENÓMENO SOCIAL
Blanca Luz Sojo Mora

Resumen: El objetivo de esta investigación consistió en analizar el rafting como práctica deportiva desde cuatro categorías: modo de vida, equidad de género, actualidad y promoción. Para lograr la meta planteada se realizaron entrevistas durante el año 2021 a 13 atlet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS COMUNEROS DEL BOSQUE MESÓFILO MEXICANO EVALÚAN UNA DÉCADA DE PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES: LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA INDÍGENA EN LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN1
Diana Denham

Resumen: Los programas de pagos por servicios ambientales (PSA) han adoptado una variedad de formas que dependen de muchos factores mediadores como la política nacional y local, la tenencia de la tierra, la acción colectiva regional, la capacidad de los intermediarios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}