{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación centrada en los cambios derivados del uso de plataformas digitales y el rápido crecimiento de los call centers en el contexto de la tercerización de la producción en el siglo XXI. Se examinaron las co
es en
Resumen: En este artículo se analizan las memorias y los saberes de las mujeres artesanas de las provincias de la región Cajamarca en Perú, en especial de San Miguel, Chota (Tacabamba) y Cutervo, con relación al diseño y la ejecución del tejido en cintura o qallwa. Se
es en
Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el uso del método Empleo con Apoyo (ECA) en empresas de Mérida, Yucatán, México, las cuales realizan inclusión laboral de mujeres con discapacidad como estrategia para mejorar su permanencia en sus puestos de trab
es en
Resumen: En este documento se ofrece un análisis bibliométrico de los trabajos de titulación (pre-grado) presentados a evaluación en la Facultad de Antropología (FA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) desde 1986 hasta 2022. Se identifican temas,
es en
Resumen: Entre 1980 y 1992 se desarrolló en El Salvador una guerra civil que enfrentó a sus fuerzas armadas y al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Fue precedida por una movilización popular de enorme riqueza y carácter inédito (1972-1979). El prese
es en
Resumen: Este estudio investiga la percepción de inseguridad en Quevedo, Ecuador, empleando un análisis estadístico descriptivo. Más allá de la mera cuantificación, este trabajo busca profundizar en la intersección de los factores socioeconómicos y político-culturales
es en
Resumen: Este texto reflexivo, moviéndose entre teoría social y filosofía, se centra en la concepción de la crítica social bourdiana y su potencial político. Se parte de algunas objeciones a su visión sobre cómo funciona la crítica, sobre todo aquellas que afirman que
es en
Resumen: Este artículo ofrece una reflexión sobre la desigualdad social en Costa Rica desde la categoría del discurso social, a partir de una estrategia metodológica cualitativa. Desde esta categoría se reconstruye, a partir de grupos narrativos (la élite de gobierno,
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |