{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Didáctica proyectual: un acercamiento documental a las configuraciones narrativas identitarias de cátedra en la FAUD, UNMDP

Resumen: Este trabajo constituye un avance de la Beca inscripta en un Proyecto de Investigación centrado en el entramado semántico que tejen los docentes universitarios como comunidades de práctica en el marco de la didáctica proyectual. El Plan de Beca aborda esta di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar en la frontera. Implicancias de la escuela en el paraje rural Chos Malal (1972-2017)
María Eugenia Comerci

Resumen: A través de informes eclesiásticos, entrevistas a maestros, agrimensores y campesinos, cartografía, encuestas y otras fuentes complementarias, buscamos reconstruir la trayectoria de la práctica educativa, recrear la historia institucional de la escuela y recu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escuela técnica y la pasantía en empresas. Aspectos generales sobre su puesta en acto y sus efectos en las expectativas laborales de los alumnos.
Yanina Débora Maturo

Resumen: Las pasantías ocupan un lugar sustancial en el currículum de la escuela técnica como estrategia de formación para los alumnos y como posibilidad de acercamiento al mundo del trabajo. En este artículo se abordan los aspectos generales que adquiere la puesta en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presencia de las Unidades Educativas del Milenio (UEM- Ecuador) en Facebook

Resumen: La presencia cada vez está menos relacionada con la ubicación y la temporalidad, actualmente “estar” considera también “conectar” en la red desde cualquier sitio, así, cada publicación, adquiere un carácter ubicuo y renovable otorgado por las tecnologías. Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones didácticas y uso de las TIC en la enseñanza universitaria de grado. Estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK
Fernando Agustín Flores

Resumen: Presentamos resultados parciales de la investigación “La construcción del conocimiento didáctico del contenido en profesores experimentados y principiantes de la UNNE. Estudio de casos múltiples”, cuyo objetivo es la comprensión de los procesos de construcció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adscripción a la docencia en la carrera del Profesorado de Inglés: práctica de afiliación y de formación docente

Resumen: En la última década, ha habido un notorio incremento de la cantidad de estudiantes que ofrecen asesoramiento y orientación de pares bajo la figura de adscriptos a la docencia en el marco de la carrera del Profesorado de Inglés de la UNMDP. Por ello, intentare

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una apuesta a lo colectivo: diccionario de palabras y frases de la costa santafesina.
Pablo Alejandro Aranda

Resumen: El presente texto es una narración docente sobre el ejercicio teórico-experimental del proyecto “Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina”, elaborado desde el espacio curricular Lengua y Literatura y realizado en una escuela secundaria de la l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}