{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

We must overcome our atomization to beat back neoliberal fascism
Henry Giroux

Abstract: The work focuses on education, social atomization and the terror of political authoritarianism and neoliberal fascism. Two different political tremors that shake the world these days are analyzed: on the one hand, the spread of resistance to the emerging neo-

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debemos superar la atomización para deshacernos del fascismo neoliberal de H. Giroux. Maria Elena Pérez Bustillo (Traductora)

Abstract: The work focuses on education, social atomization and the terror of political authoritarianism and neoliberal fascism. Two different political tremors that shake the world these days are analyzed: on the one hand, the spread of resistance to the emerging neo-

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Secundaria de Adultos en Argentina: un estudio de las transformaciones curriculares
Ángel Donvito María Rita Otero

Resumen: En este trabajo se analizan las transformaciones curriculares dela Educación Secundaria de Adultos (ESA) en Argentina, desde 1968. Se realiza un análisis documental de (N=32) textos oficiales del Ministerio de Educación y una categorización inductiva de tales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa Nacional de Extensión Educativa-Centros de Actividades Juveniles (Argentina, 2008-2016): un análisis interpretativo del programa, sus antecedentes y permanencias
Lucía Marioni

Resumen: Analizo una política nacional implementada en Argentina entre 2007 y 2016 en la Dirección Nacional de Inclusión Socioeducativa del Ministerio de Educación de la Nación: el Programa Nacional de Extensión Educativa-Centros de Actividades Juveniles (PNEE-CAJ). R

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de las mujeres y género en el nivel universitario. Acerca del Profesorado en Historia, de la Universidad Nacional de La Plata.
Milagros Rocha

Resumen: Los estudios de género y mujeres han cobrado mayor visibilidad en los últimos años. Un avance tangible no sólo en términos académicos, sino también a nivel social y educativo. Si bien en nuestro país estas temáticas han ganado notoriedad, observamos que esto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La perspectiva de derechos de los pueblos, la perspectiva interseccional y la integralidad de las prácticas, como ejes para la formación de grado y postgrado en las universidades
Jessica Visotsky

Resumen: Este trabajo pretende aportar a las reflexiones en torno a las concepciones sobre derechos humanos desde las que intervenimos en nuestra praxis en las universidades públicas. La mirada que proponemos ancla en la perspectiva de derechos de los pueblos y sus di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mediación tecnopedagógica para la formación profesional del psicólogo: una experiencia de diseño educativo

Resumen: Se reporta la experiencia de aprendizaje realizada en un entorno semipresencial con 51 estudiantes de psicología, en la asignatura Teoría Sociocultural de cuarto semestre a nivel licenciatura en una universidad pública mexicana. Se condujo una investigación b

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nuevas modalidades discursivas y las formas de intervención pedagógica en la universidad
Aldo Altamirano

Resumen: El estudio 1 focalizó su objeto en el cruce de las nuevas modalidades discursivas (NMD), entendidas como aquellas interacciones específicas del hecho educativo que surgen de necesidades comunicativas actuales, y las formas de intervención pedagógica en la ins

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formar ciudadanos a través de la acción sobre los problemas sociales de la comunidad

Resumen: La forma en como las personas conciben la democracia determina sus posibilidades para incidir en el medio social. Por ello, una de las metas fundamentales de la formación ciudadana es que el alumnado asimile todas las formas de participación democrática exist

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización funcional: más que un aprendizaje, una experiencia de vida

Resumen: La alfabetización funcional ha llegado a ser una necesidad creciente en educación en varios países de América Latina. La presente investigación detalla los resultados obtenidos de un proceso alfabetización funcional destinado a 21 apoderados. de un colegio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías de la educación en prácticas de ciudadanía democrática en instituciones educativas: funciones democráticas y actores desde la perspectiva de directivos y docentes

Resumen: El artículo da cuenta de una investigación de tipo explotaria-descriptiva que tiene por objetivo reconocer y analizar diferentes teorías de la educación presentes en las prácticas de ciudadanía democrática en instituciones educativas de la provincia de Córdob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vida escolar de la reforma de la educación secundaria: polarizaciones, disputas y apuestas
Carla Andrea Villagrán

Resumen: La pregunta política por las reformas educativas, sus legados e impactos en la vida de las escuelas está adquiriendo cada vez más relevancia y se ha instalado en la agenda de la investigación educativa (Cantero y Celman, 2006; Frigerio, 2000; Giovine, 2008; G

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}