{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La investigación educativa como umbrales de sentidos por-venir
Silvia Grinberg Luis Porta

Resumen: En este dossier proponemos instalar la pregunta acerca de la crítica, acerca de cómo permanecer crítico en tiempos de digitalización de la cultura que parece arrastrar consigo justamente toda perspectiva de saber que no esté dispuesto a pensarse más allá d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la curaduría de las formas negentrópicas del conocimiento

Resumen: Mi intención es considerar el concepto de “viajes de conocimiento” de Bernard Stiegler (Stiegler, 2020a) siguiendo los pasos de la experiencia del confinamiento en tiempos de la pandemia del Corona Virus. Reflexiono sobre este tema, en estos tiempos dentro de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo materialismo, etnografía, y Práctica social comprometida: pliegues espacio-tiempo y la agencia de la materia

Resumen: Este artículo es una investigación sobre la agencia de la materia y una exposición de los nuevos métodos materialistas que he venido desarrollando como parte de una etnografía multisituada y transnacional que se distingue por las prácticas de arte socialmente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas de la investigación como práctica institucional y experiencia biográfica
José Alberto Yuni

Resumen: En este artículo, se examinan algunos dilemas que plantea el análisis del campo académico de la investigación en el sistema universitario. Con ese fin, recurrimos a la experiencia registrada en un texto biográfico-narrativo elaborado por una docente-investiga

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo materialismo, etnografía, y Práctica social comprometida: pliegues espacio-tiempo y la agencia de la materia

Resumen: Este artículo es una investigación sobre la agencia de la materia y una exposición de los nuevos métodos materialistas que he venido desarrollando como parte de una etnografía multisituada y transnacional que se distingue por las prácticas de arte socialmente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas de la investigación como práctica institucional y experiencia biográfica
José Alberto Yuni

Resumen: En este artículo, se examinan algunos dilemas que plantea el análisis del campo académico de la investigación en el sistema universitario. Con ese fin, recurrimos a la experiencia registrada en un texto biográfico-narrativo elaborado por una docente-investiga

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografías de la mirada otra: Jóvenes, pobreza urbana y producción audiovisual en la era postmedia
Silvia Grinberg Julieta Armella

Resumen: ¿Hay una mirada otra? Si así fuera ¿cómo es? En el marco de una investigación socio-pedagógica y a partir del trabajo audiovisual producido durante más de diez años por jóvenes que viven en contextos de pobreza urbana de Buenos Aires, intentaremos abordar lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seis interludios autobiográficos | Seis susurros performativos. Tramas que sentidizan pedagogías de los gestos vitales
Luis Porta

Resumen: El artículo recupera, a partir de la propia vida narrada, de una identidad narrativa y de una condición de intimidad en términos autobiográficos, la puesta en acto autonarrada de lo que denomino “el cultivo de algunos gestos” que hablan acerca de cómo aprendí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación en las prácticas. Sentidos, tensiones, alternativas
Marta Souto

Resumen: El artículo que presentamos pertenece a la producción del Proyecto UBACYT: “La residencia docente: sentidos de la formación a partir de estudios clínicos de los residentes en los dispositivos de formación” y se orienta a comunicar algunas conceptualizaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas docentes (remotas) como prácticas de acompañamiento en primer año de la formación docente inicial, en tiempos inéditos

Resumen: Este artículo aborda el ingreso a la Educación Superior, en las Carreras de Formación Docente y busca ubicar posibilidades de intervención en torno al desgranamiento que se produce en el nivel. Interesa retomar una experiencia que se viene desarrollando en gr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formar para investigar. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas al campo formativo en Ciencias de la Educación
Miriam Liset Flores Aníbal Roque Bar

Resumen: El artículo tiene como objetivo reconstruir las praxis formativo-disciplinares que acontecen en los territorios para la investigación disciplinar en la carrera de Ciencias de la Educación. Para el desarrollo del trabajo, nos posicionamos en una metodología de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes personales y trayectorias educativas de mujeres con estudios universitarios con el Plan social Jefas y Jefes de Hogar

Resumen: Se abordan trayectorias vitales y educativas, redes personales, obstáculos y logros de tres mujeres que, siendo titulares de un plan social, obtuvieron un título universitario en una carrera de corte social. Investigación con un método mixto, con predominio c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Plan FinEs2 como política educativa. Continuidades y rupturas en el período 2013-2019
Federico Martín González

Resumen: Este artículo estudia las variaciones en las formas de gestión del Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2) a partir del análisis de las narrativas de los funcionarios a cargo del gobierno de la misma durante el período 2013-2019. Para ello,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explorando la otra escuela: voces de niños, niñas y jóvenes escolarizados

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar los procesos de inclusión educativa a partir de las voces de niños, niñas y jóvenes escolarizados (NNJE) respecto de su experiencia escolar en contextos de educación eficaz e inclusiva. En el marco de una etnografía esc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El currículum argentino de Educación digital: un análisis de la dimensión “crítica” de las competencias digitales
Alejo González López

Resumen: En este trabajo presentamos el análisis de un corpus de documentos que componen el currículum de Educación digital lanzado en la Argentina entre los años 2015 y 2019 en el marco de una reforma más amplia, orientada a la alfabetización digital y la formación e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Articulaciones y tensiones entre la Didáctica General y la Didáctica de las Ciencias Naturales: algunas perspectivas analíticas
Sofía Picco Silvina Cordero

Resumen: Las relaciones entre la Didáctica General (DG) y las Didácticas Específicas por Contenidos (DEC), en este caso la Didáctica de las Ciencias Naturales (DCN), han evidenciado ser fecundas en términos teórico-epistemológicos. Pero, a pesar del avance en la conso

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué perspectiva? ¿Cuál género? De la educación sexual integral al estrés de minorías
Blas Radi Constanza Pagani

Resumen: La “perspectiva de género” parece ser la clave de bóveda para resolver una serie de problemas acuciantes sobre los temas más variados. Todas las expectativas proyectadas sobre ella la convierten en una referencia ineludible en ciertos contextos académicos y p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teñir la ESI de rojo menstrual
Ornela Barone Zallocco

Resumen: Las inquietudes que en este artículo se presentan apelan a dar cuenta, mediante narrativas biográficas, las experiencias sentidas por mujeres y personas menstruantes al mancharse en los espacios educativos. En este sentido, se aborda la imperiosa necesidad de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Te dicen que en la escuela vas a estar mejor, pero es más de lo mismo”. El sistema educativo entre la necropolítica y las pedagogías transformadoras
María Belén Arribalzaga

Resumen: Este trabajo surge de mi práctica profesional como docente en escuelas medias de barrios vulnerados de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este artículo, me centraré en la relación entre la educación de nivel medio en adolescentes de context

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retraso en la jubilación de académicos Chilenos: Una visión de sus percepciones ante el futuro

Resumen: El objetivo del presente artículo es dar cuenta de los resultados de una investigación doctoral actualmente finalizada cuyo objetivo es conocer las causas por las cuales los académicos universitarios en Chile, habiéndose pensionado o no de su trabajo académic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}