{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Condición social y desempeño escolar. Explorando las diferencias en los estratos de menores recursos
Daniel Pedro Míguez

Resumen: Este artículo compara el desempeño escolar de los/as estudiantes de bajos recursos que concurren a escuelas donde representan pequeñas minorías con el que alcanzan el promedio de alumnos/as del mismo sector social. Para hacerlo utiliza datos del capítulo arge

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Y si transformamos la escuela? reflexiones sobre el reconocimiento estudiantil a partir de la Investigación Acción Participativa

Resumen: El presente artículo surge a partir de diversas experiencias de investigación en escuelas chilenas y se basa en una reflexión en torno a la promoción y práctica de la Investigación Acción Participativa (IAP) en ellas. Tomando en cuenta que en las escuelas pre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mientras actuamos historias: una mirada de/a/desde la universidad en el devenir de la COVID-A

Resumen: Este artículo comparte y problematiza una secuencia de composiciones narrativas producidas en tiempo de pandemia. En el marco del proyecto “La construcción de subjetividades docentes en los Profesorados: narrativas y (otras) prácticas en la Universidad y los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo que cuesta llegar al aula: estrategias y tensiones entre presos y penitenciarios en la gestión de un taller de alfabetización alojado en una cárcel bonaerense
Camila Perez

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica realizada en un taller de alfabetización alojado en una cárcel de la Provincia de Buenos Aires durante el año 2017. En él, busco reconstruir la distancia entre las exigencias normativas re

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada de los profesionales sobre las personas menores de edad: clave para su bienestar

Resumen: El estudio parte de la comprensión de la infancia en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, la forma en que los diferentes profesionales actúan durante esa etapa demuestra ser un aspecto esencial para impulsar su bienestar. En este sentido, el artículo ex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué somos todas mujeres? Un abordaje exploratorio sobre la incidencia de mandatos de género en la experiencia formativa de estudiantes de un profesorado de educación primaria
Sofía Dueñas Díaz Juliana Román

Resumen: Diversas investigaciones han abordado el proceso histórico de feminización de la docencia, enfatizando en la producción de sentidos hegemónicos o mandatos de género que ha implicado. En el presente artículo, plantearemos reflexiones iniciales sobre las incide

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prejuicios de género hacia estudiantado universitario homosexual de una universidad pública en Ciudad de México

Resumen: En México, la orientación sexual sigue siendo un factor de discriminación. La percepción que tienen las personas sobre la homosexualidad aún tiende a ser prejuiciosa. El objetivo del presente artículo es describir los prejuicios de género que tiene el estudia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el nacionalismo y la internacionalización: la primera década de la Dirección General de Educación Física (Argentina, 1938-1947)
Eduardo Galak

Resumen: La creación de la Dirección General de Educación Física, en 1938, implicó profundas transformaciones en la organización y en el enfoque disciplinar de esta materia en Argentina. A efectos de unificar criterios, este organismo estatal implementó, durante sus c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje autorregulado empleando modelos analógicos. Sistema digestivo y medio interno
Jorge Luis Olivares

Resumen: El artículo propone evaluar aprendizaje autorregulado y colaborativo sobre Sistema Digestivo (SD) y homeostasis del Medio Interno (MI) empleando modelos analógicos en proceso en 56 estudiantes del Profesorado en Ciencia Biológicas. El estudiantado construyó m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Didáctica de la historia local de Córdoba a través del Museo arqueológico como praxis educativa en el Grado de Educación Primaria

Resumen: En estas páginas, se encuentran algunos de los resultados de una investigaciónn llevaba a cabo con el alumnado de tercero del Grado de Educación Primaria de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Universidad de Córdoba, durante el curso ac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicio de Tutoría impartida por Docentes en la Nueva Secundaria en el Perú

Resumen: El objetivo del estudio fue identificar el nivel de conocimiento que poseen los profesores sobre servicios de tutorías en una escuela secundaria en Puno. La investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptiva de campo, diseño no experimental y trasversal,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones y significados que otorga el profesorado universitario a la competencia docente en la Educación Superior: investigación fenomenológica-hermenéutica en San Pedro Sula, Honduras
Luis Diego Chacón Víquez

Resumen: Se parte de la pregunta: ¿cuál es la noción de competencias docentes y bajo cuáles experiencias o fuentes se está construyendo estas competencias? El objetivo busca comprender el concepto de competencias docentes desde las percepciones y significados que le o

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Profesión Académica y Formación Doctoral. El caso argentino en el marco del estudio internacional APIKS
Jonathan Ezequiel Aguirre

Resumen: La formación doctoral se presenta como uno de los aspectos que constituye la profesión académica en tanto objeto de estudio. Si bien la posesión de un doctorado no es una condición generalizada entre los académicos argentinos, en la actualidad, continúa siend

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación familiar escolar desde la perspectiva de futuros maestros

Resumen: La investigación, de carácter cualitativo, analiza los procesos de participación familiar en las escuelas desde la mirada de 42 maestros de formación. Los datos se han obtenido del análisis de documentos, la estrategia de “Las frases incompletas” y los grupos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}