{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sin la espada (en Argelia), con la pluma y la palabra: (des)ilustración indolente en la búsqueda de un Sarmiento “poscolonial”
José Tranier

Resumen: El presente trabajo intenta recuperar la tensión existente entre Sarmiento y la intelectualidad Ilustrada de su época que lo lleva a realizar diferentes viajes en búsqueda de diálogos y fuentes “otras” para consolidar su futura visión del sistema de enseñanza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interculturalidad y feminismos en la Universidad Veracruzana Intercultural para contrarrestar discriminaciones y violencias de género
Amanda Ramos García

Resumen: Abrevando de las propuestas de la interculturalidad y feminismos críticos, mediante las herramientas que ofrece la investigación vinculada, en este texto, sistematizo parte de la trayectoria de trabajo académico en la Universidad Veracruzana Intercultural sed

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los afectos en la investigación: devenires performáticos en la educación
Francisco Ramallo Luis Porta

Resumen: Como sensorial voz que confunde al sujeto soberano con las atmósferas de sus ambientes, el devenir erótico en la normatividad disciplinar de la investigación en educación performa cmo nos involucramos con nuestros deseos en una pesquisa. Epistémicamente, en e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para una pedagogía del deseo. Resistencia y oportunidad de transformación

Resumen: Este artículo de reflexión tiene como propósito analizar las posibilidades del deseo en la escuela. Así, se presenta una pedagogía del deseo, articulada a tres principios educativos y curriculares del siglo XXI, como un llamado a la resistencia, a la solidari

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intelectuales, hegemonía y educación en los Cuadernos de la cárcel. Una (re)lectura a partir de los nuevos estudios filológicos y hermenéuticos sobre Antonio Gramsci
Sebastián Gómez

Resumen: El artículo indaga teóricamente la cuestión educativa en los Cuadernos de la cárcel a partir del binomio intelectuales y hegemonía. Referente en la teoría crítica educativa latinoamericana, Antonio Gramsci anima estudios educativos en la región. Sin embargo,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acompañamiento, vínculo pedagógico e imaginarios sobre el primer año en tiempos de virtualización forzosa desde la perspectiva de estudiantes

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo general fue aportar a vislumbrar las transformaciones en las experiencias estudiantiles del primer año en tiempos de virtualización forzosa. Los ejes de indagación fueron las perc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio exploratorio sobre las experiencias de estudiantes universitarios de primera generación y su valoración de Programas de Acción Afirmativa

Resumen: El presente estudio cualitativo analizó en profundidad las experiencias en educación superior de estudiantes universitarios de primera generación y su valoración de dos programas de acceso y acompañamiento implementados como política pública en Chile desde ha

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando el objeto de aprendizaje es la enseñanza. La co-enseñanza en una comunidad de aprendizaje para la formación docente inicial en una didáctica específica
Gonzalo Miguel Ángel Bermúdez

Resumen: La profesionalidad docente puede considerarse como uno de los aspectos centrales de las tendencias actuales en la formación del profesorado y la didáctica. Este artículo revisa y pone en práctica conceptos centrales de la teoría sociocultural y el socioconstr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación docente en clave contemporánea
Rosanna Forestello

Resumen: Este escrito que comparto surge como fruto de la tesis doctoral La formación docente ante la cultura digital. Lo conveniente, lo deseable, lo posible (2009-2014). La tesis central que la sostuvo fue la de conectar la voz de los expertos en el campo de la Tecn

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliográfica sobre prácticas docentes en universidades públicas argentinas
Ailen Laura Rey Ana Borgobello

Resumen: El presente estudio es una investigación bibliográfica exploratoria sobre prácticas docentes en universidades públicas de Argentina publicados entre 2010 y 2019. La muestra estuvo constituida por 20 artículos científicos que fueron sometidos a un análisis de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metáforas organizacionales presentes en instituciones de Educación Superior venezolanas
Rafael Antonio Pertuz Belloso

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo categorizar fenomenológicamente las metáforas organizacionales presentes en Instituciones de Educación Superior venezolanas. Se sustentó en el paradigma cualitativo con enfoque sociohistoricista fenomenológico, empleado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos y momentos de la investigación en los posgrados en educación

Resumen: Los posgrados en educación que ofrecen las Instituciones de Educación Superior (IES) en México, aún los orientados hacia la investigación, enfrentan el problema de una baja eficiencia terminal, en términos de indicadores se traduce en el bajo número de gradua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes, estrategias y procesos de globalización/fragmentación en el espacio escolar de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Marcela Leivas

Resumen: Este artículo presenta avances de la investigación realizada, en el 2019, dado el marco del plan de trabajo posdoctoral denominado: Desigualdad educativa en contextos de promoción de la obligatoriedad escolar. Un estudio sobre prácticas y trayectorias escolar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el imperativo de continuar y el riesgo de excluir: miradas juveniles acerca del acompañamiento a sus trayectorias escolares en pandemia

Resumen: En este artículo, presentamos resultados de una línea de investigación centrada en el análisis de trayectorias educativas y procesos de accesibilidad a la escuela secundaria de jóvenes de sectores vulnerabilizados de la ciudad de Córdoba. Entendiendo que el a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Auto-adscripción inclusiva y empatía en establecimientos secundarios, con o sin integración escolar

Resumen: Dada la importancia que tiene el profesorado en el desarrollo de la inclusión educativa, se realizó un estudio para determinar la existencia o no de relación entre auto-adscripción inclusiva y empatía en docentes chilenos. El estudio consideró 556 profesores

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas educativas en escuelas técnicas de la provincia de Neuquén: experiencias acerca de los criterios de “justicia” en el acceso
Natalia Noemí Fernández

Resumen: En este artículo, analizamos los criterios de selección de las prácticas educativas que realizan estudiantes de escuelas técnicas y los puntos de tensión que prevalecen a la hora de vivenciarlas, tanto por parte del estudiantado como por parte de los docentes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La escuela donde yo me educo y a la que tanto quiero”: analizando el archivo escolar de la Escuela Superior de Niñas N° 2 (Resistencia, Chaco) desde una mirada archivística

Resumen: Este artículo tiene como objetivo identificar de qué maneras es representada la Escuela Superior de Niñas N° 2 (ubicada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, Argentina) y el cotidiano escolar, a partir de relatos escritos de sus estudiantes sobre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué imágenes asocian los aprendientes adultos de PLE al idioma y a sus hablantes?
Danielli Neves Matias Santos

Resumen: Adoptando una perspectiva sociolingüística, el presente artículo es resultado de una investigación doctoral, que conformó un estudio sobre la evolución de las representaciones asociadas a la lengua portuguesa por parte de aprendientes adultos plurilingües en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}