{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A fin de la década del 50, Frantz Fanon interroga acerca de la relación vinculante dada entre determinados fenómenos de poder, identidad, género y resistencia, y sus formas o ejercicios de simplificación/manipulación para la transmisión de la colonialidad. To
es en pt
Resumen: Presento aquí el tema del Diálogo de Saberes como estructuración de una alianza política entre el mundo universitario y los movimientos populares. Comienza haciendo una breve memoria de algunos elementos que han estado presentes a lo largo de la historia regi
es en pt
Resumen: En su institución, las sociedades crean su propia temporalidad como emergencia de alteridad y diferencia, lo que implica no solo su presente, sino también un proyecto para la sociedad y los individuos. Sin embargo, con la expansión del capitalismo neoliberal
es en pt
Resumen: El artículo presenta los avances de una cartografía de iniciativas educativas y pedagógicas en América Latina que aportan a la construcción de justicia social en escenarios educativos. La investigación que lo origina desarrolló diálogos de saberes con educado
es en pt
Resumen: Nos proponemos analizar la educación formal y la educación no formal y los sentidos atribuidos a ellas por parte de la comunidad educativa de la Unidad Penitenciaria N°9 de la ciudad de La Plata, Argentina, bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense
es en pt
Resumen: En este artículo, se desarrollan los inicios del Programa de Retención Escolar de Alumnas/os Madres, Padres y Embarazadas que funciona en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde 1999. Desde un enfoque cualitativo y a partir de un estudio en casos, se prob
es en pt
Resumen: La crisis generada por la pandemia de Covid-19 obligó a organizar alternativas educativas no presenciales; situación que en la Educación Técnico-Profesional afectó uno de los ejes centrales: el aprendizaje desde la práctica. Ello obligó a generar nuevas estra
es en pt
Resumen: El presente artículo surge de los trabajos de investigación en curso realizados en el marco del doctorado en Ciencias de la Educación, en los cuales investigamos acerca de la educación secundaria en la ciudad de Córdoba.En esta oportunidad, haremos foco en lo
es en pt
Resumen: Tras el debate sostenido alrededor del carácter intertransdisciplinar en la producción del conocimiento en las instituciones educativas contemporáneas, la educación, que tanto bregó por erigirse como una disciplina académica, terminaba nuevamente convocada al
es en pt
Resumen: Las pedagogías críticas latinoamericanas buscan formar sujetos capaces de comprender y transformar sus realidades sociales, con horizontes políticos más democráticos y equitativos. El feminismo decolonial, por su parte, analiza la histórica configuración de l
es en pt
Resumen: En el presente texto, abordaremos una serie de reflexiones acerca de las distancias y proximidades en las concepciones de cuerpo, corporeidad y sí misma/o, intentando llegar a delinear un posicionamiento sobre el tema.Este trabajo no es un aporte a la fenomen
es en pt
Resumen: Este estudio indaga sobre la efectividad y el impacto de las dinámicas y los equipos cooperativos en la consecución de competencias cooperativas en la formación inicial docente. Han participado un total de 128 estudiantes. El estudio se aborda desde una metod
es en pt
Resumen: Este estudio de caso es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo. Tiene como objetivo describir y analizar sugerencias y exigencias institucionales acerca del uso de tecnologías digitales presentes en documentos oficiales de una universidad pública
es en pt
Resumen: El presente ensayo expone cómo la migración hacia Chile impacta en la matrícula de estudiantes extranjeros en establecimientos educacionales del país. Este acontecimiento plantea un desafío al profesorado: enseñar desde una mirada intercultural e integrar la
es en pt
Resumen: Este artículo analiza las necesidades, respecto al derecho al Aprendizaje y Educación de Adultos (AEA), de la población venezolana en situación de movilidad humana en Ecuador y Perú, durante el periodo 2017-2019, debido a que, respectivamente, figuran como el
es en pt
Resumen: En este artículo, abordamos la metodología y algunos resultados del proyecto de investigación aplicado, orientado a la revalorización de la lengua maya (maayat’aan); la mayoría de sus participantes son jóvenes estudiantes, en cuyas familias ha ocurrido la int
es en pt
Resumen: El propósito de este estudio fue explorar el proceso de apropiación de medios digitales en escuelas interculturales rurales aplicando un enfoque naturalista que se orienta a comprender e interpretar las experiencias desde sus propios protagonistas. Participar
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |