{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este trabajo, se analizan las vivencias de participación en la huelga realizada por estudiantes de la Unidad 071, de la Universidad Pedagógica Nacional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Desde un enfoque reflexivo, se recupera la memoria histórica del p
es en pt
Resumen: El artículo pretende problematizar la conceptualización sobre las relaciones entre mundo del trabajo y formación. El recorrido concluye en un ‘ordenamiento provisorio’ de saberes que se movilizan en las diversas esferas del(os) trabajo(s). El artículo comienz
es en pt
Resumen: Las políticas educativas de las últimas décadas en Argentina han modificado profundamente el sistema, la población y las expectativas y demandas hacia la educación. En este marco, la elección de la escuela secundaria se presenta como un aspecto sumamente impo
es en pt
Resumen: Este artículo da cuenta de una investigación en curso en el cruce de tres proyectos 3 interesados por la educación secundaria en clave socio-crítica. Se ocupa particularmente del abordaje del Programa Educación Profesional Secundaria, el cual se implementa a
es en pt
Resumen: La investigación exploró la convivencia escolar desde la percepción del conflicto por parte de los estudiantes y se desarrolló bajo un enfoque mixto de tipo descriptivo. La fundamentación conceptual comprendió información asociada a la construcción de la real
es en pt
Resumen: Desde un enfoque de educación digital basado en virtudes, este trabajo analiza la percepción y práctica de dos virtudes cívicas en Internet y redes sociales por parte de un grupo de adolescentes españoles: la solidaridad y la tolerancia. Estas resultan es
es en pt
Resumen: La educación es fundamental en el aprendizaje de competencias necesarias para el desarrollo social, económico y cultural de toda nación. La Agenda 2030 establece en el ODS 4, “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades
es en pt
Resumen: En este artículo, indagamos los modos de apropiación del Proyecto de Apoyo a las Ciencias Humanas (PROHUM) en tres universidades nacionales argentinas: las de La Plata, General Sarmiento y Luján. Se desarrolló un estudio de casos colectivo de tipo instrumenta
es en pt
Resumen: Este artículo reflexiona sobre las condiciones de vida y de trabajo docente de maestras y maestros rurales durante el tiempo de pandemia de COVID-19 en nuestro país. Se incluyen algunos resultados de un proyecto de investigación finalizado, denominado “Educac
es en pt
Resumen: El contexto pandémico, que surgió de manera repentina, nos enfrentó no solo a nuevas formas de vida, sino también a desafíos educativos en una sociedad desigual y controlada. Este artículo comparte la experiencia de un curso de extensión inspirado en el proye
es en pt
Resumen: Este trabajo busca generar otras formas de conocer y producir conocimiento, a partir de la propuesta de investigación (y educación) con base en las artes de Susan Finley. Una nueva herramienta que se inscribe dentro del giro posmodernista, y que intentaremos
es en pt
Resumen: En esta presentación, se resume la evolución de mi experiencia como profesora de Biología, que parte de una perspectiva tradicional de la enseñanza de la disciplina, hacia la búsqueda de nuevos paradigmas ―antipatriarcales, anticapacitistas e interculturales―
es en pt
Resumen: El artículo aborda el itinerario de Antonio Gramsci en el campo pedagógico italiano y latinoamericano entre 1968 y 1991, es decir, entre los movimientos de protesta del 68 y la disolución de la URSS. La fase más dinámica del estudio educativo del sardo en la
es en pt
Resumen: A partir de la elaboración de relatos biográficos, reconstruimos los trayectos socioeducativos de dos adultos privados de su libertad en instituciones penitenciarias de la provincia de Santa Fe. La noción de trayectos socioeducativos, articulada a un enfoque
es en pt
Resumen: Presentamos los primeros resultados de una investigación etnográfica sobre prácticas con materiales didácticos que las/os docentes realizan para enseñar Prácticas del Lenguaje a estudiantes sordos/as de escuelas bilingües. En este trabajo documentamos tres ti
es en pt
Resumen: Desde una perspectiva sociocultural que considera el diálogo como un medio para la construcción del conocimiento, los grupos de escritura pueden facilitar el aprendizaje de prácticas letradas. Sin embargo, hay pocas investigaciones sobre los diálogos en estos
es en pt
Resumen: Antes que irrumpieran las movilizaciones sociales de Octubre/2019 se modificó el currículo chileno de educación secundaria. La reforma implicó transformaciones en la asignatura de Historia. La literatura sostiene que los cambios curriculares impactan las prác
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |