{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestos botánicos y experiencias estéticas en la investigación educativa: laboratorio de indagación disruptiva
Luis Porta Isabel Molinas

Resumen: El artículo conceptualiza la categoría “gestos botánicos” y desarrolla argumentos sobre la relevancia de su incorporación en la investigación educativa. Dicha fundamentación incluye un vasto recorrido bibliográfico a través de textos teóricos y literarios. Ta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigaciones-vidas en giro botánico. Ambientes narrativos para la investigación en Educación
Rossana Godoy Lenz

Resumen: A través del reconocimiento de las cualidades de las plantas que propenden a la vida, el estudio propone estas características como necesarias para la generación de ambientes de vida en la educación y la investigación. Autopoiéticamente, identificamos relacio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del jardín del edén a las mujeres árboles. Imágenes de la naturaleza para la formación docente
Gabriela Augustowsky

Resumen: Este trabajo trata acerca de las imágenes de la naturaleza, sus posibles sentidos y usos, en el marco de la formación docente. Para esto, en primer término, se analizan las imágenes incluidas en los textos del teólogo y pedagogo moravo Juan Amós Comenio (1592

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Casa Barrio José: descomposiciones de una instalación en un ambiente narrativo
Francisco Ramallo

Resumen: Las descomposiciones de la instalación Casa Barrio José, en este texto, ponderan un ambiente narrativo que actúa como una des-loca-lización de un barrio de Mar del Plata (Argentina). En imbricación con la investigación narrativa, autobiográfica y performática

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O Tehêy de Pescaria do Conhecimento da professora indígena Dona Liça Pataxoop como metodologia para a defesa do corpo-território das mulheres de Abya Ayala
Áquila Bruno Miranda Claudia Mayorga

Resumen: Frente a la violencia producida por la colonialidad y la resistencia tejida por la multiplicidad presente en el cuerpo-territorio de las mujeres indígenas y negras. Este artículo busca reflexionar sobre las contribuciones de los escritos del Tehêy de Pescaria

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expectativas en torno a la universidad y elección de la carrera. Un análisis sobre casos atípicos de graduados/as y estudiantes en fase de finalización que son primera generación universitaria
Santiago Garriga Olmo

Resumen: En este trabajo analizamos las expectativas en torno a los estudios universitarios y la elección de la carrera por parte de estudiantes y graduados/as que son primera generación universitaria. Nuestro interés por esta población particular obedece a que se tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Estar disponibles como acto educativo”. Prescripciones, temores y placeres en la construcción de sentidos acerca de la disponibilidad corporal y afectiva en docentes del Nivel Inicial de la ciudad de Mar del Plata
Jonathan Aguirre Cecilia Benito

Resumen: Este artículo presenta parte de los hallazgos que se desprenden de la tesina de grado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y que aborda la disponibilidad corporal y afectiva de los docentes en el Nivel Ini

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Enseñanza presencial, virtual o semipresencial? Tendencias en docentes de educación superior en el contexto de postpandemia

Resumen: El artículo presenta tendencias docentes en materia de preferencias por modalidades de dictado de sus asignaturas (presencial, semipresencial o virtual) tras haber transitado la pandemia por COVID-19, durante la cual fue obligado sostener la enseñanza virtual

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Currículo como estudios narrativos y queer: emergencias que interrogan la educación

Resumen: Este artículo se presenta como una oportunidad para pensar y problematizar las relaciones que se establecen en las redes de conocimiento que afectan el trabajo escolar y los discursos que ocurren en los ejercicios de (des) aprendizaje que marcan las performat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias educativas singularizadas y discapacidad en la Universidad Nacional de Río Cuarto

Resumen: Este artículo surge en el contexto del Proyecto de Investigación titulado: Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Del texto a la práctica (Resolución Rectoral N°083/2020). El escrito tiene por finalidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas sordas, extranjeras en el aula. Dispositivos de hospitalidad en Educación

Resumen: El avance en la inclusión educativa ha visualizado la presencia de estudiantes sordos con una cultura y lengua propia en establecimientos de educación regular. A nivel nacional e internacional, se ha creado una serie de dispositivos educativos para la adquisi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuración de liderazgo exitoso en un establecimiento educacional chileno

Resumen: El presente artículo describe las principales cualidades y estrategias del liderazgo directivo de un establecimiento de la región de Ñuble, en Chile. El estudio de caso se lleva a cabo a través de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo, por me

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en valores: la responsabilidad social universitaria
Arelys Rodríguez Gavilla

Resumen: Las universidades son un escenario formativo transformador de la realidad y sus acciones deben ir más allá del compromiso y la solidaridad ciudadana. El objetivo de este artículo de revisión es presentar un estudio sobre la conceptualización, definición y la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama de estudios latinoamericanos sobre retroalimentación escrita en formación de posgrado
Ayelén Cavallini Guadalupe Alvarez

Resumen: Las investigaciones que abordan la enseñanza de la escritura en el posgrado valoran a la retroalimentación escrita (RE) en dicho proceso. Con el propósito de conocer esta práctica, realizamos un estado del arte para identificar conceptualizaciones, categoriza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la reproducción de contenidos y la formación crítica: un análisis crítico discursivo de las interacciones áulicas en la Ciudad de Buenos Aires
Gabriel Dvoskin

Resumen: En este artículo, indagamos en los modos de producción y circulación de sentidos en las prácticas educativas desarrolladas en contextos áulicos de nivel secundario, en una escuela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el enfoque de la sociolingüística

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eligen menos, pero les va mejor: el paradojal comportamiento de las mujeres en el área de la ingeniería

Resumen: Analiza el comportamiento de la matrícula y desempeño académico de hombres y mujeres en carreras con escasa presencia femenina. Tras crear un conjunto de índices de brechas de género y eficiencia interna, se realizó un análisis estadístico descriptivo y longi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}