{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A nivel mundial, las herramientas de IA generativa han cambiado significativamente los supuestos de la educación superior. Este artículo cuestiona la idea de que la capacidad de enfrentar los desafíos que presenta la IA a la educación superior se pueden resol
es en pt
Resumen: El artículo presenta un enfoque innovador en relación con el uso de la inteligencia artificial (IA) en educación superior, centrado en su rol como compañera de equipo en tareas grupales. Aunque la IA es ampliamente utilizada para personalizar el aprendizaje y
es en pt
Resumen: Este artículo comunica una investigación descriptiva exploratoria que examina comparativamente tecnologías de inteligencia artificial (IA) a fin de identificar las más relevantes para la elaboración de textos científicos, en particular para lecturas y escritu
es en pt
Resumen: El acceso al conjunto de conocimientos existentes sobre determinados temas ayuda a definir la originalidad y relevancia de la propia investigación al establecer relaciones con lo que ya se ha hecho. La búsqueda de material bibliográfico, lo que comúnmente se
es en pt
Resumen: En este artículo se analizan las políticas educativas de la Presidencia de Milei. Para ello se ubica sus posturas dentro del espectro libertario, y se presentan las características que tienen los encuadres ideológicos a los que adscribe: el anarco-capitalismo
es en pt
Resumen: El trabajo aborda las consecuencias pedagógicas para la formación en la profesión de Trabajo Social. A través de un ejercicio denominado “autoetnografías colaborativas”, se aborda el cuidado como objeto de reflexión e intervención. Se descubre con las histori
es en pt
Resumen: El presente trabajo busca compartir algunos aportes del giro afectivo en torno a los hallazgos desprendidos de la investigación en el marco de la tesis de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la de la Universidad Nacional Argentina de la ciudad de M
es en pt
Resumen: El presente artículo se propone comprender la elaboración colectiva del duelo en el ámbito escolar a partir del suicidio de un estudiante. Se presentan los resultados de un estudio cualitativo llevado a cabo en dos escuelas secundarias de zonas urbanas perifé
es en pt
Resumen: El artículo profundiza en el análisis de los fundamentos y argumentos presentes en normativas y políticas educativas que promueven la creación de espacios de participación estudiantil, especialmente en el nivel primario, desde la última restitución democrátic
es en pt
Resumen: El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las relaciones entre el juego colectivo y el ejercicio de la ciudadanía. Las formas de jugar no son neutras, configuran las subjetividades y los modos de relacionarse. El juego y el jugar participan en la lucha
es en pt
Resumen: El siguiente trabajo analiza, a partir de un enfoque socio-histórico con énfasis en la historia social de los saberes y expertos en clave de género, al Noveno Congreso de la Asociación Internacional de Educación Física y Deporte para la Mujer y la Joven reali
es en pt
Resumen: Presentamos un análisis de dos instancias convocadas por un Centro Educativo de alternancia para elaborar proyectos junto con la comunidad rural, orientados a la mejora de la calidad de vida de las familias rurales. En ese contexto, analizamos las dinámicas q
es en pt
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar las practicas digitales de docentes de educación primaria considerando las diferentes condiciones sociales y culturales que las enmarcan. A partir de un estudio de caso cualitativo centrado en escuelas prim
es en pt
Resumen: El artículo presenta resultados de una indagación referida a la implementación de la política educativa de Jornada Completa desarrollada en la provincia de Río Negro desde 2013. La información obtenida está centrada en nueve (9) escuelas primarias de San Carl
es en pt
Resumen: El presente artículo recupera parte del proceso de investigación de una tesis doctoral en curso. En la misma, se busca analizar la reforma curricular vigente para el nivel secundario de 2015 en la provincia de Mendoza, Argentina, haciendo foco en las escuelas
es en pt
Resumen: El artículo aborda la compleja y conflictiva relación entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y su relación con la universidad pública, a partir de un recorrido socio-histórico que se inicia con la creación del Consejo
es en pt
Resumen: Cursar estudios en los distintos niveles educativos requiere la realización de textos escritos los que frecuentemente presentan fragmentos de texto sin referir a los autores o formas incorrectas de citar, es decir, se incurre en plagio. El plagio se aborda de
es en pt
Resumen: El artículo describe las contribuciones que una División Académica cuya oferta educativa en ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería y salud generan al bienestar social de las comunidades del municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, México. Para ello, se ll
es en pt
Resumen: Este artículo analiza los soportes y desafíos en las trayectorias de formación docente en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” (CABA). Se realizó un diagnóstico institucional en 2023 mediante una metodología de tipo cualitativo que
es en pt
Resumen: La provincia de Buenos Aires cuenta con los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), encargados de impulsar, coordinar y articular las acciones de formación continua en todo el territorio provincial. A partir de 2005, con la asun
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |