{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables

Resumen: La vulnerabilidad se traduce en grupos humanos concretos que, si bien conocen lo que ocurre alrededor de ellos en materia digi- tal, por su propia condición social y cultural están marginados y, en ese sentido, alejados del ejercicio del derecho a la info rma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social

Resumen: La alta penetración del teléfono móvil entre los adolescentes y su uso como medio de comunicación interpersonal ha facilitado para este público el acceso, durante los últimos veinte años, a entornos más amplios, distintos al familiar. A través de la ext ensió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática

Resumen: En las actuales ecologías mediáticas la adquisición de saberes digitales, manejo de dieta de medios y dominios generales de las TIC son fundamentales para el desarrollo y el empoderamiento de las audiencias, en particular, al considerar los desafíos polít ico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública

Resumen: La utilización de las redes sociales con fines reivindicativos ha sido un elemento esencial en las recientes protestas globales contra las medidas económicas de privatización de los servicios públicos. Las redes sociales están cambiando la comunicación polít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes
Xosé Soengas-Pérez Mohamed Assif

Resumen: Esta investigación analiza la contribución del ciberactivismo al cambio político y social en Túnez, en Egipto y en Libia, y la opinión de los jóvenes árabes sobre la situación actual. Para disponer de información relevante sobre estos hechos se ha entrevista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universitarios y redes sociales informativas: Escépticos totales, moderados dualeso pro-digitales

Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de las redes sociales informativas como herramienta de empoderamiento socia l por los universitarios españoles, y su percepción de la universidad como institución que contribuye a la formación de una ciuda -

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes universitarios en Lima: Política, medios y participación

Resumen: En el Perú, los jóvenes universitarios son protagonistas de movilizaciones de protesta social aun cuando es escasa su pertenenc ia a organizaciones políticas. Esta investigación tiene como objetivos analizar la percepción que tienen los jóvenes universitario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual

Resumen: Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profesional en algunas de la s corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo multimedia, el periodismo inmersivo y el perio- d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación profesor-alumno y la comunicación en Facebook: percepciones de los alumnos
Arnon Hershkovizt Alona Forkosh-Baruch

Resumen: La relación profesor-alumno es crucial para un aprendizaje y una enseñanza exitosos. Actualmente, la comunicación entre alum- nos y profesores –factor esencial que facilita estas relaciones– sucede a través de las redes sociales. En la presente investig ación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet

Resumen: La accesibilidad y facilidad de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los menores lleva a plantear que una de las cuestiones clave para su potencial de empoderamiento está vinculada al uso crítico de las mismas a través de la adqu i- s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}