{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: el burnout (BA) académico puede presentarse en el contexto universitario, se caracteriza por un estado de agotamiento vital que afecta la salud física y mental de los estudiantes, lo que genera una disminución en el rendimiento académico. Este probl
es en pt





Resumen: Objetivo: el estiramiento muscular se aplica con el propósito de aumentar el arco de movimiento. Para este propósito se usan diferentes técnicas, entre ellas: la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y el estiramiento dinámico, pero aún no se conoce
es en pt
Resumen: Objetivo: el objetivo del estudio fue evaluar el impacto de una intervención educativa grupal en el personal de salud para mejorar su práctica de ejercicio físico y la prescripción de esta a sus pacientes. Metodología: diseño preexperimental con medidas repet
es en pt








Resumen: Objetivo: como parte de la elaboración de una guía de práctica clínica (GPC) para el cuidado de personas con baja visión en Colombia, se recomienda incluir la participación de pacientes. El objetivo fue identificar los aspectos de la vida cotidiana que se ven
es en pt
Resumen: La etiología de la esquizofrenia no está totalmente dilucidada. Se conocen más de 100 diferentes loci de genes relacionados con esquizofrenia, la mayoría de los cuales codifican moléculas asociados a los sistemas de neurotransmisores o al neurodesarrollo. Las
es en pt






Resumen: Durante mucho tiempo, la clasificación de los tumores del sistema nervioso central (SNC) se ha basado en hallazgos histológicos respaldados por pruebas complementarias, como la inmunohistoquímica, establecidas en tejidos. La quinta edición de la clasificación
es en pt
Resumen: El plasmocitoma extramedular es una neoplasia infrecuente y el compromiso mamario es en extremo raro, con alrededor de 83 casos reportados desde 1928. Se presenta el caso de una paciente de 63 años con antecedente de mieloma múltiple, con cuadro clínico de un
es en pt
Resumen: El nitroprusiato de sodio fue aprobado desde 1974 como medicamento para las crisis hipertensivas. Desde entonces existe controversia sobre el potencial tóxico del mismo. La toxicidad por cianuro es una complicación poco común del nitroprusiato de sodio, que p
es en pt
Resumen: El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible es poco frecuente y su fisiopatología aún no está bien dilucidada. Su presentación clínica se caracteriza por manifestaciones neurológicas como cefalea "en trueno", déficit focal, vómito, fotofobia y en caso
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |