{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La guerra de los datos existe. La guerra, por ahora, la va ganando el capital, las empresas y los gobiernos. Jobs-Zuckerberg-Page-Bezos-EE.UU. y todos los gobiernos están cerca del control total de los datos sobre los sujetos y la sociedad. Nos persiguen y en
es en pt
Resumen: Este artículo hace una reflexión sobre apropiaciones de la modernidad que in- fluyen en la condición latinoamericana en el marco de sus procesos decoloniales. Se discute cómo la diversidad de estrategias de agencia cultural de la zona construye una modernidad
es en pt
Resumo: Neste artigo trato de como a constituição epistêmica da teoria da comunicação depende do pensamento crítico compreender que a emancipação é desdobramento da superação do trauma epistêmico do dualismo, superação que é o fundamento da perspectiva psicopolítica
pt en es
Resumen: La convergencia de nuevas tecnologías modificará el relato periodístico en los próximos años. Términos como ‘multimedia’, ‘crossmedia’, ‘transmedia’, ‘realidad virtual’ o ‘aumentada’ ya son usuales cuando hablamos de nuevos forma- tos. Pronto desembarcará tam
es en pt
Resumen: La proliferación en la academia de los llamados estudios culturales, estudios postcoloniales y subalternos constituye un cuestionamiento teórico-metodológico a las formas modernas de producir conocimiento. El “Sur” es el enclave de estas epistemologías que co
es en pt
Resumo: No presente texto, busca-se problematizar questões teóricas e epistemológicas que perpassam a pesquisa com sujeitos comunicantes. Assim, por meio da reflexão aprofundada das estratégias, lógicas e procedimentos de pesquisa de diversos autores de referência na
pt en es
Resumen: En el presente artículo se propone una Epistemología del Sur para la Comunicología Latinoamericana, como rearticulación de la teoría crítica de la mediación social, basada en la cultura académica emancipadora y antagonista de la Escuela Latinoamericana de Com
es en pt
Resumen: Resulta poco factible decolonizar las prácticas y los saberes comunicacionales anclados en la colonialidad del poder de las políticas del conocimiento actuales y de las tradicionales voces autorizadas que indican qué, quién, cómo, cuándo y dónde se debe probl
es en pt
Resumen: El presente artículo analiza los supuestos epistemológicos que han configurado la comunicación ambiental (CA) en España y América Latina. Se pudo determinar que los autores iberoamericanos que han trabajado la CA no reflexionan sobre la noción de ambiente, si
es en pt
Resumen: Desde teorías críticas y poscoloniales, y bajo la metodología de Análisis Crítico del Discurso (ACD), esta investigación presenta un análisis de los regímenes de representación (RR) del discurso ambiental en Colombia. El argumento central de este artículo def
es en pt
Resumen: La nueva división internacional del trabajo que tiene lugar bajo la globalización neoliberal relega a varios países latinoamericanos al lugar de meros productores de commodities. En este escenario, en la Argentina en los últimos años se ha expandido rápidamen
es en pt
Resumen: Se presenta la producción del libro Marisqueiras de Passé: Saberes e Fazeres como estrategia metodológico/epistemológica de la práctica comunicativa contextualizada que permitió hacer lecturas otras de las tecnologías. El proceso construido como agenciamiento
es en pt
Resumen: Este artículo pretende analizar la articulación teórica en torno a los conceptos de representación, esfera de la visibilidad y reconocimiento social, con la intención de retratar la llamada “producción cultural periférica”, sus instancias de producción y difu
es en
Resumo: O presente texto realiza uma reflexão acerca da cobertura da morte do ex-presidente venezuelano Hugo Chávez em quatro das principais revistas semanais de informação brasileiras (CartaCapital, Época, IstoÉ e Veja). Menos que julgar a cobertura realizada sobre
pt en es
Resumen: A partir del análisis semiótico de las notas del suplemento Pensar Córdoba del diario La Voz del Interior, publicado en la ciudad de Córdoba (Argentina), el trabajo propone dos objetivos a partir de una lectura materialista. En un primer momento, se indaga en
es en pt
Resumo: Este trabalho observa a relação entre os jornalismos tradicional e cidadão, representados pelo Jornal Nacional da TV Globo e a Mídia NINJA, sigla para Narrativas Independentes, Jornalismo e Ação. O período de análise coincidiu com as Jornadas de Junho de 2013
pt en es
Resumen: Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos, implementa el sistema ISDB-T para Televisión Digital Terrestre (TDT), que permite la emisión de interactividad a través del middleware Ginga. La TDT puede implicar un cambio en la calidad de los contenidos
es en pt
Resumen: La presente investigación pretende analizar el contenido de la comedia de situación (sitcom) producida por la televisión ecuatoriana con el fin de visibilizar los estereotipos que naturalizan los imaginarios sociales sobre género y sexualidad. Se utiliza como
es en pt
Resumo: O artigo aborda a reflexão crítica sobre as estratégias de linguagem utilizadas pelos jesuítas no trabalho de catequese dos povos indígenas na América, a partir do século XVI, e os processos de comunicação empregados pelos Estados Unidos e suas agências para
pt en es
Resumen: En este trabajo realizamos un análisis basado en narrativas en torno a las experiencias cotidianas de sujetos que viven en Santiago del Estero, Argentina, mediadas por un registro mítico: uno religioso y otro sexo-genérico. En esta ocasión, trabajamos la figu
es en pt
Resumen: La evolución de la web favorece la participación ciudadana en los nuevos movimientos sociales, ampliando el uso de las herramientas digitales interactivas para fomentar debates y realizar convocatorias. El presente artículo se dedica a analizar las caracterís
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |