{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X






Resumen: En el acto médico cotidiano cada día es más palpable el fenómeno del envejecimiento pobla - cional, no obstante, la población anciana colombiana ha sido poco estudiada. En la ciudad de Pasto se realizó un estudio que pretende conocer las características mult
es en
Resumen: Introducción: la clasificación de la concentración de cualquier analito como patológico o no implica que el valor de la medición sea comparado con valores de individuos similares, para lo cual es necesario obtener intervalos biológicos de referencia (IBR).
es en
Resumen: Objetivo: describir las características clínicas, sociodemográficas y calidad de vida de los pa - cientes con síndrome mielodisplasico (MDS). Diseño: estudio descriptivo de corte transversal. Marco de referencia: Hospital San José de Bogotá (institución de
es en
Resumen: La neumonía por tuberculosis es un diagnóstico difícil de hacer, dado que no es considerado un germen común y su presentación clínica suele ser más subaguda o crónica, no obstante en el trabajo realizado por Vélez et al, en la ciudad de Medellín, se encontr
es en










Resumen: En el tratamiento de anticoagulación con warfarina, la reducción de eventos tromboembólicos debe ser valorada con el riesgo de sangrado. El tiempo de rango terapéutico (TRT) por el método de Rosendaal es una herramienta que valora la calidad en la monitoriz
es en
Resumen: El síndrome de May-Thurner es una anomalía anatómica que genera insuficiencia venosa y episodios trombóticos recurrentes de los miembros inferiores. Se presenta el caso de una paciente de 29 años, con cuadro de trombosis venosas profundas en miembros inferi
es en






Resumen: El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación frecuente que se puede presentar en pacientes que reciben tratamientos de inducción de la ovulación y como consecuencia pueden desarrollar un síndrome edematoso grave con falla de uno o varios órg
es en
Resumen: La parada cardiaca en su mayoría es secundaria a enfermedad coronaria, este artículo hace referencia a un paciente con una paro cardiaco secundario a un infarto agudo del miocardio con elevación del ST que se estudió documentando arterias epicárdicas sanas,
es en
Resumen: Este artículo visibiliza a manera de metasíntesis estudios y alcances pedagógicos alrededor de la evaluación del estudiante de posgrado. Inicia contextualizando los cambios paradigmáticos que ha tenido la evaluación en los diferentes niveles de
es en
Resumen: Mujer de 58 años, con cuadro de una semana de evolución consistente en astenia progresiva, disnea con esfuerzos medianos y en últimas 48 horas somnolencia marcada. No refiere antecedentes de importancia. A su ingreso con tensión arterial en 90/60, frecuencia
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |