{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X









Resumen: Antecedentes: la valvuloplastia mitral percutánea con balón (VMPB) es un tratamiento efectivo y recomendado para pacientes con estenosis mitral (EM) moderada o severa.Objetivos: describir las características epidemiológicas, clínicas y ecocardiográficas de
es en
Resumen: Introducción: después del complejo Mycobacterium tuberculosis, las principales especies de micobacterias causando enfermedad pulmonar son el complejo Mycobacterium avium (MAC) y Mycobacterium abscessus, el tratamiento es prolongado, presentan un amplio perfi
es en
Resumen: Introducción: los factores de riesgo cardiovascular aparecen tempranamente en la niñez y adolescencia. Los principales son: hipertensión arterial, obesidad, la dieta inadecuada, el sedentarismo, el alcoholismo y el tabaquismo.Objetivo: determinar la prevale
es en












Resumen: Introducción y objetivos: las neoplasias mieloproliferativas crónicas (NMPC) son relativamente raras, con incidencias que varían entre 0.47-1.03/100 000 habitantes. Se presenta el primer informe del trabajo del registro colombiano de NMPC, cuyo objetivo es d
es en
Resumen: Introducción: los resultados negativos asociados a la medicación (RNM), incluyendo las reacciones adversas a medicamentos (RAM) o problemas de seguridad, son un problema clínico relevante, debido a su alta incidencia y a efectos nocivos en la salud. Un medic
es en
Resumen: La regurgitación mitral funcional (RMF) es una complicación frecuente en pacientes que cursan con una falla cardiaca dilatada, se desarrolla como consecuencia de la remodelación y crecimiento de cavidades que lleva a un incremento de las fuerzas que traiciona
es en
Resumen: Se presenta el caso de una paciente de 46 años de edad con cinco años de evolución de episodios intermitentes de hemoptisis cuyo diagnóstico final fue hemosiderosis pulmonar idiopática. Su presentación y características clínicas son comparadas con los otros c
es en
Resumen: Las reacciones adversas medicamentosas son ampliamente conocidas, sin embargo, existen algunas reacciones menos frecuentes que otras. El derrame pleural secundario al uso de ácido valproico, es una entidad clínica excepcional y por lo tanto difícilmente diagn
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |