{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Características operativas de la regla de predicción STePS, para desenlaces graves a corto plazo en pacientes con síncope

Resumen: Introducción: el síncope es una entidad clínica frecuente en urgencias con un pronóstico variable que depende de su etiología. El estudio STePS identificó cuatro variables que se asociaron independientemente con desenlaces graves a 10 días. El objetivo del es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con estancia hospitalaria prolongada en una unidad geriátrica de agudos

Resumen: Objetivo: analizar los factores asociados con estancia hospitalaria prolongada en una unidad geriátrica de agudos de un hospital general.Material y métodos: incluyó 2014 pacientes ≥60 años hospitalizados entre enero 2012 y septiembre 2015. La variable depend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trombólisis en ataque cerebrovascular isquémico. Experiencia en Boyacá

Resumen: Introducción: se describe la experiencia de un programa de trombólisis para ataque cerebro-vascular isquémico en un hospital público colombiano de tercer nivel.Objetivos: caracterizar los pacientes que recibieron trombólisis intravenosa por ataque cerebro-vas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de los pacientes de 80 o más años intervenidos quirúrgicamente en el laboratorio de electrofisiología en un hospital de tercer nivel

Resumen: Introducción: en una unidad de electrofisiología de un hospital de tercer nivel de Manizales, Caldas, se han atendido pacientes en la cuarta edad; sin embargo, existe poca claridad en la literatura sobre las conductas terapéuticas en este grupo etario. Presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los métodos de detección de lesiones orales potencialmente malignas. Revisión sistemática tipo paraguas

Resumen: Propósito: determinar la efectividad de detección de lesiones orales potencialmente malignas de cuatro métodos por medio de revisión sistemática tipo paraguas.Fuente de los datos: la búsqueda fue realizada con bases de datos Pubmed y EBSCOhost. Restricción d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación en el estudiante de medicina. La transición de la universidad al hospital

Resumen: La acreditación en alta calidad otorgada a las instituciones universitarias para sus facultades de medicina no representa la calidad en educación durante el periodo de prácticas en las instituciones hospitalarias. Debido a la importancia de esta fase en el pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tuberculosis extrapulmonar como apendicitis aguda tuberculosa

Resumen: Introducción: la apendicitis es la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente, pero la tuberculosis como agente etiológico hace especial este caso, debido a su muy baja frecuencia entre 0.1 y 0.6%, su hallazgo incidental nos orienta a buscar otros órganos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aneurisma coronario de localización inusual asociado a infarto agudo de miocardio

Resumen: Se presenta un caso clínico de difícil abordaje terapéutico. Paciente masculino joven con obesidad tipo II, quien ingresa por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, se realiza coronariografía que pone en evidencia un aneurisma ubicado en el t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consenso Colombiano para la prevención, diagnóstico y manejo de condiciones trombóticas en pacientes adultos con COVID-19: aplicando el Marco de la Evidencia a la Decisión (EtD) GRADE

Resumen: Métodos: Se desarrolló una guía rápida aplicando el marco de la evidencia a la decisión (EtD) de GRADE y un sistema de participación iterativo, con análisis estadísticos y cualitativos de sus resultados. Resultados: Se generaron 31 recomendaciones clínicas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}