{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Epidemias y pandemias, una aproximación histórica
GREGORIO SÁNCHEZ-VALLEJO

Resumen: Se presenta una aproximación histórica a los momentos más importantes de las epidemias y las pandemias, toda vez que se trata de un tema muy vigente en la actualidad por cuenta de la situación sanitaria que nos está afectando. Se analizan las influencias reli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio observacional prospectivo que evalúa la carga de enfermedad del HZ en Colombia

Resumen: Introducción: el herpes zóster (HZ) es una enfermedad debilitante que afecta negativamente la calidad de vida (CV). Este estudio buscó describir la carga de la enfermedad por el HZ en Colombia.Métodos: estudio prospectivo, observacional, de cohorte única re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clínica y tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos jóvenes en un hospital colombiano

Resumen: Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es el tipo más común de diabetes la cual ocurre generalmente en adultos, sin embargo, hay reportes que la describen en adolescentes y adultos jóvenes.Objetivo: describir las características clínicas y el trata

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de cambios morfológicos en biopsias gástricas asociadas a infección por Helicobacter Pylori

Resumen: Introducción: se han descrito cambios morfológicos asociados a la infección gástrica por H. pylori como: gastritis crónica superficial, gastritis atrófica, gastritis folicular y metaplasia intestinal. Importancia: La atrofia y la metaplasia gástrica pertenec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aféresis terapéutica. Con una nueva técnica de reposición con hidroxietil almidón (voluven)

Resumen: Introducción: la aféresis plasmática, ampliamente utilizada, con indicaciones renales y no renales, así mismo con diferentes niveles de evidencia descritos por la Sociedad Americana de Aféresis, siendo un tratamiento antiguo y muy utilizado, en la literatura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación médica en tiempos de pandemia por SARS-CoV2
SANTIAGO PATIÑO-GIRALDO

Resumen: Objetivo: la emergencia del SARS-CoV2 ha generado cambios acelerados en la educación médica dadas las necesidades de distanciamiento social. Se espera que la enfermedad sea endémica y que deban implementarse a largo plazo estrategias efectivas de enseñanza.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ejercicio médico en el siglo XXI. Retos y rescate del método clínico

Resumen: El método clínico, desde su creación en la Grecia antigua, no ha tenido mayores cambios en sus componentes y aplicación. Sin embargo, desde hace un tiempo se ha venido vulnerando debido al gran impacto que ha tenido la tecnología en las ciencias de la salud,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fibrilación auricular con riesgo cardioembólico bajo y accidente cerebrovascular isquémico
William Fernando Bautista-Vargas

Resumen: La fibrilación auricular es la enfermedad más prevalente en pacientes hipertensos mayores de 60 años. Si bien una gran proporción de pacientes tiene síntomas relacionados con esta arritmia, algunos pacientes asintomáticos pueden desarrollar accidentes cerebro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Loxoscelismo en un paciente VIH. La complejidad detrás de la mordedura de una araña

Resumen: El loxoscelismo es un evento toxinológico relativamente frecuente en los países tropicales. A pesar de que la mayoría son autolimitados, hay casos que pueden tener consecuencias locales o sistémicas graves. Lamentablemente el desconocimiento y la limitación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nefritis intersticial granulomatosa secundario al uso del anti TNF adalimumab

Resumen: Se presenta el caso de una paciente de 56 años, quien presenta deterioro progresivo en la función renal, y en quien la biopsia renal reportó nefritis intersticial granulomatosa. Se revisó historia clínica, y se detectó que el deterioro coincidía con el inicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escleredema Diabeticorum Scleredema Diabeticorum

Resumen: Dentro de los trastornos cutáneos asociados a la diabetes mellitus, se describe el escleredema diabeticorum el cual se caracteriza por un engrosamiento de las capas profundas de la dermis con depósito excesivo de mucina y colágeno, que produce clínicamente en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}