{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La elusiva seguridad humana del Tratado de Libre Comercio Colombia-Canadá. La minería en el municipio de Buriticá, Antioquia
Adrián Raúl Restrepo Parra

Resumen: Este artículo aporta elementos de evaluación del Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Canadá a partir del estudio de la implementación de la minería en el municipio de Buriticá, departamento de Antioquia, donde la empresa Continental Gold dirige la explot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya

Resumen: El artículo estudia la influencia de los intereses y las motivaciones políticas e internacionales del gobierno local y la sociedad civil del departamento colombiano Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el ejercicio de la paradiplomacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El marco jurídico del enfoque diferencial en políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia

Resumen: Ese artículo revisa algunas de las múltiples violencias sufridas por las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado en Colombia, así como algunas de las políticas públicas del Estado orientadas a disminuir su situación de vulnerabilidad. Una de las herra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis venezolana y la crisis alimentaria wayuu en Colombia
Claudia Patricia Puerta Silva

Resumen: En 2014 se prendieron las alarmas por la muerte de más de 4000 infantes wayuu por hambre en un periodo de seis años. Mediante una revisión de artículos de prensa, reportes de organismos internacionales y nacionales, de literatura académica y con base en un tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De qué hablamos cuando nos referimos a las movilidades forzadas? Una reflexión desde la realidad latinoamericana
Enrique Coraza de los Santos

Resumen: Las movilidades forzadas revisten múltiples causalidades asociadas a las amenazas, tanto de origen humano como no humano, que sufren las personas sobre su integridad física, emocional y material, y se desarrollan en relación directa con el territorio. Su corr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De línea en el desierto a espacio de sociabilidad. El discurso informativo de la prensa chilena sobre la frontera entre Chile y Perú (2014-2015)

Resumen: Este artículo analiza los discursos informativos sobre la frontera entre Chile y Perú publicados por la prensa chilena, con el objetivo de identificar y contrastar las diversas propuestas narrativas que intervienen en el proceso simbólico de construcción de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oscilar entre la esperanza y la incertidumbre. Actitudes sobre trayectorias, autoridades, medidas de protección e (in)seguridad de solicitantes centroamericanos de la condición de refugio en México

Resumen: Durante y posterior al proceso de solicitar la condición de refugiado en México los centroamericanos que inician ese procedimiento viven en situación de (in)seguridad. Tienen la expectativa de ser acogidos en dicho país, pero simultáneamente el contexto en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernabilidad migratoria, ¿reforzando el modelo de securitización en Suramérica? El éxodo venezolano y sus retos para el Estado colombiano
Alejandra León Rojas

Resumen: El artículo cuestiona el modelo de gobernabilidad migratoria adoptado por Suramérica en su propósito de hacerle frente al éxodo masivo venezolano. Algunos países de la región han optado por controlar la migración a través de la militarización fronteriza, adop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}