{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo defiende la hipótesis de la interacción entre gobierno y acción política antisistémica como respuesta a la pregunta de cuál es el eje de una teoría crítica de la cuestión gubernativa. Desde el punto de vista metodológico, se procede aplic
es en
Resumen: Este artículo desarrolla la discusión de la literatura en torno a los enfoques, conceptos y actores en los procesos de transferencia de políticas públicas, profundizando en el rol que desempeñan actores expertos en la movilización internacional de las ideas,
es en
Resumen: Existen múltiples actores que inciden en las políticas públicas, entre estos se encuentran las organizaciones de base. Muchas de estas organizaciones, a pesar de no contar con grandes recursos, logran con éxito su objetivo e inciden en las políticas públicas,
es en
Resumen: Este artículo examina los alcances y retos de la participación política del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) a partir de la dinámica electoral y la evolución del conflicto armado y la violencia. La reflexión sobre la participación po
es en
Resumen: El argumento central de este artículo es que los discursos anticorrupción de los entonces candidatos presidenciales Iván Duque y Gustavo Petro durante la campaña electoral de 2018 reflejan sus respectivas ideologías: neoconservadurismo y populismo socialdemóc
es en
Resumen: El presente artículo tiene como finalidad explicar por qué en las elecciones de 2018 en México y Brasil surgieron dos tipos diferentes de populismo si las dos naciones comparten un entorno político y económico semejante —corrupción, altos niveles de violencia
es en
Resumen: Este artículo reconstruye críticamente la interpretación de los movimientos sociales de Raúl Zibechi. Primero examina las concepciones de los movimientos sociales y las sociedades en movimiento; luego analiza las categorías de comunidad y poderes no-estatales
es en
Resumen: Este artículo explora la forma en que Álvaro García Linera responde a la tensión entre política desde el Estado y política más allá del Estado emergida en el proceso político boliviano durante lo que va corrido del siglo xxi. Una vez explicados los términos d
es en
Resumen: Este artículo explora si Chile puede considerarse secular bajo dos enfoques alternativos: el enfoque de «separación institucional» de Robert Audi y el reciente «enfoque de desagregación» de Cecile Laborde. Respecto del marco de Audi, se sostiene que el Estado
es en
Resumen: El artículo analiza la producción del programa de formación e investigación Configuraciones de Subjetividades y Constitución de Memorias sobre la Violencia Política en América Latina, con el propósito de identificar sus aportes en la emergencia y consolidació
es en
Resumen: Si bien en la década pasada década de 1990 proliferaron los estudios empíricos sobre democracia deliberativa, pocos de ellos se ocuparon de las cuestiones más importantes de las teorías normativas. Al mismo tiempo, muchos teóricos de la democracia deliberativ
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
