{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Rostros de la estatalidad en Medellín, 1987-1995. Una aproximación teórica y metodológica para estudiar al Estado

Resumen: Este artículo analiza los rostros de la estatalidad en las zonas nororiental y noroccidental de Medellín, a partir de las disputas por el orden y el control entre 1987 y 1995. La investigación se basó en una metodología de corte etnográfico y de construcción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Almas dañadas, rostro, perdón y milagro. Reflexiones a propósito de Bojayá, Chocó
Diego Cagüeñas Rozo

Resumen: Este artículo indaga por la posibilidad de perdonar la mala muerte a la luz del daño causado por el conflicto armado en Colombia en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó. Aborda la posibilidad de perdonar el daño al alma que los bojayaseños han deter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
Diana María Ramírez Sarmiento

Resumen: Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) fueron planteados en el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016 como ejes del cambio social, económico y político en el posconflicto. Sin embargo, su potencial transf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años

Resumen: El Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el punto cuatro sobre Solución a las Drogas Ilícitas, abordó a los cultivadores de coca, marihuana y amapola. Respecto al eslabón de los cultivadores, el Acuerdo propuso la implementaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Burócratas y ciudadanos. La burocracia de nivel de calle en la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional en el departamento de Antioquia

Resumen: Los burócratas de nivel de calle son aquellos funcionarios que tienen una interacción directa con los ciudadanos para la prestación y entrega de bienes y servicios, por lo que sus acciones al momento de implementar las políticas resultan determinantes. A part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participation of Persons with Disabilities in Political Life. A Content Analysis of Recent Literature (1997-2019)

Abstract: The right of persons with disabilities to vote is well-codified in international human rights law. Disability scholars, however, argue that persons with disabilities are frequently denied the right to vote. What are the recurrent concepts used by disability s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas
Dasten Julián-Vejar

Resumen: A escala global, las sociedades se encuentran sujetas a una colonización económica capitalista que centra como dinámica de coordinación la competencia, la aceleración y la desigualdad. La convergencia y expansión de este proceso involucra el ejercicio de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis de los sistemas democráticos en Nuestra América. Una reflexión psicopolítica a propósito de los estallidos sociales

Resumen: El actual sistema mundo ha presenciado diversos escenarios de confrontación desde los grupos subalternos que representan diversos modelos ideológicos frente a acciones generadas desde los centros de poder político estatal. Este artículo de reflexión busca ana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibilidades y riesgos de la narrativa en relaciones internacionales y ciencia política
Paulo Ravecca Elizabeth Dauphinee

Resumen: El artículo interviene en la conversación internacional sobre las posibilidades y los límites de la escritura narrativa en relaciones internacionales y ciencia política. Concretamente, propone una comparación teórica entre «escritura fortaleza» y «voz narrati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}