{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El grito de irrupción en las protestas recientes en Colombia, o la aparición de la política
Alejandro Sánchez Lopera

Resumen: En este ensayo se examina el carácter trasnacional del estallido social y las protestas desde 2019 en Colombia. Toma distancia del modelo analítico de Doug McAdam, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2005) sobre protestas disruptivas que da por sentado la existenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La herramienta de gramática institucional. Una discusión sobre su aplicación en investigaciones de políticas públicas

Resumen: La herramienta de gramática institucional (HGI) desarrollada por Crawford y Ostrom (1995; 2005) ha crecido en popularidad en el mundo anglosajón, en contraste con una mínima penetración en la academia hispanoparlante. Este artículo, por un lado, trae a contex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidades laborales y la migración rural-urbana juvenil. Juventud rural araucana

Resumen: Los jóvenes rurales presentan altos grados de vulnerabilidad al enfrentarse a fenómenos migratorios en busca de mejores condiciones de vida. En Colombia, estos procesos migratorios están enmarcados principalmente por la falta de oportunidades laborales. En el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia. Hacia una votación de clase
Blendi Kajsiu Yenifer Tamayo Grisales

Resumen: En este artículo se analiza la relación entre la clase social y el comportamiento electoral en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2018 en las cinco ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. En cuatr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015

Resumen: Este artículo aborda las relaciones de gobernanza en el campo de la seguridad en Medellín entre 2004-2015 y, específicamente, el rol del sector privado. Desde principios del siglo xxi en la ciudad han interactuado diferentes instituciones públicas y privadas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
Juan Felipe Rojas Pulido

Resumen: En diferentes contextos se ha podido identificar que la exposición a la violencia durante una guerra civil influye en la participación política de los individuos. Esta investigación se cuestiona si debido al periodo de reducción de violencia durante el proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las iglesias cristianas y sus representaciones de paz en Colombia. Del dualismo y la instrumentalización política al compromiso social

Resumen: El año de refrendación del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) se considera uno de los debates públicos más cruciales para el país. En los nuevos escenarios de interacción social como las redes soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza criminal de la minería del oro en la región del Bajo Cauca y en el municipio de Buriticá, Antioquia
Daniel Bonilla Calle

Resumen: La gobernanza criminal en Colombia ha permeado casi todas las esferas de la sociedad, entendida como la imposición de normas o reglas sobre diferentes dimensiones sociales, económicas y políticas de una comunidad determinada por parte de una organización viol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016

Resumen: Este artículo realiza un análisis sobre las formas de medir la eficacia de la cooperación internacional al desarrollo (CID) en Colombia, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FA

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los peinados afro, política, identidad y resistencia. El caso de las mujeres negras de los grupos Amafrocol y Entre Chontudas en Cali, Colombia
Karen Giselt Domínguez Mendoza

Resumen: Este artículo es un estudio exploratorio sobre la resistencia que las mujeres negras hacen a partir de los peinados de sus cabellos afro en la ciudad de Cali, Colombia. Se indaga la manera en que las mujeres de las organizaciones Amafrocol y Entre Chontudas p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}