{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

POLÍTICA ECONÓMICA REGIONAL E IMPACTOS SOCIALES: EL CASO DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA ARGENTINA
José Vigil Melina Sacchi

Resumen: El artículo propone una exploración empírica en Argentina sobre la manera en que se conforma una región económica, la forma como en dicha construcción se articulan políticas nacionales y regionales, y las relaciones que existen entre la dinámica económica de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ES FACTIBLE EL RESURGIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA EN LA FASE DE POSCONFLICTO?

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una revisión crítica sobre factores que pueden generar un resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto en Colombia. Para tal fin, se presenta una comparación de casos de África, Asia, Europa y América

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INCIDENCIA DE LA DOLARIZACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA ECUATORIANA, 2000 - 2015
Marco P. Naranjo Chiriboga

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto que la dolarización oficial ha tenido en la evolución de los principales indicadores macroeconómicos en Ecuador en el período 2000 - 2015. Para ello se realiza un análisis comparativo del funcionamiento de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFIGURACIÓN DE UNA ECONOMÍA DE COMERCIO INFORMAL EN MEDELLÍN
Juan F. Mejía-Giraldo

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso que ha vivido la ciudad de Medellín en la configuración de una economía de comercio informal, a partir de la incidencia que han tenido la desindustrialización y la promulgación de reformas laborales neolib

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VENTAS INFORMALES EN EL ESPACIO PÚBLICO EN VILLAVICENCIO (COLOMBIA)

Resumen: Este artículo tiene como objetivo caracterizar la informalidad laboral de los vendedores ambulantes y estacionarios ubicados en el espacio público del centro de Villavicencio (Colombia) durante el año 2016. Para esto, se hizo un levantamiento cartográfico de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRUCTURACIÓN DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIONES CON ACCIONES COLOMBIANAS

Resumen: El objetivo de este artículo es evaluar la estructuración de un portafolio con acciones de tres fondos de inversión colectiva del mercado colombiano, basados en el rendimiento del índice Modigliani y Modigliani (M2). La metodología utilizada es un modelo de o

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y EL DESEMPEÑO FINANCIERO EMPRESARIAL*

Resumen: Este artículo pretende validar los efectos que tienen los reportes de sostenibilidad en el desempeño financiero de las empresas colombianas. A través de un modelo de datos de panel y la información de 30 empresas que cotizan en la bolsa de valores colombiana

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}