{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores asociados a la pobreza subjetiva en Colombia: un estudio desde el enfoque de las capacidades y la economía de la felicidad
Luis Felipe Pinzón Gutiérrez

Resumen: Este artículo busca examinar la asociación entre variables de satisfacción y características propias del individuo y su entorno con la percepción de pobreza de los colombianos. A partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) del DANE del año 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar el estado de la educación superior en Colombia y estimar los niveles de eficiencia de diferentes programas acadé - micos de las instituciones de educación superior del país. Para el análisis de eficiencia se utiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México

Resumen: Este artículo analiza las principales características de los hogares que se aso- cian con la recepción de remesas internas e internacionales en México en el 2014, y compara distintos rubros del gasto de los hogares receptores de remes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil
Javier Alejo Cecilia Parada

Resumen: En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción del hogar por edad y sexo: nueva evidencia para Uruguay
Cecilia Lara Marisa Bucheli

Resumen: El objetivo de este artículo es construir perfiles de tiempo destinado a la pro- ducción del hogar y su consumo por sexo y edad para Uruguay. Para ello, se aplica una extensión de la metodología del sistema de Cuentas Nacionales de Transferencias, la cual i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica
Daniel Blandón Restrepo

Resumen: Este artículo estudia la implementación en la votación por mayoría que se realiza en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) para elegir los proyectos a financiar con las regalías en Colombia. Los resultados muestran que la vo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclos de crédito, liquidez global y regímenesmonetarios: una aproximación para América Latina
Juan Guillermo Bedoya Ospina

Resumen: Con la última crisis financiera se ha reavivado el interés por determinar la función que desempeña el sector financiero en la economía. Dentro de la literatura que ha abordado el tema, el comportamiento del crédito ha recibido especial atención, dada su fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expectativas de inflación, prima de riesgo inflacionario y prima de liquidez: una descomposición del break-even inflation para los bonos del Gobierno colombiano

Resumen: Se estima la descomposición del break-even inflation a partir de un modelo afín de seis factores de la estructura a términos, nominal y real, de los bonos soberanos de Colombia, dentro de los cuales se incluye un factor asociado a la liquidez. Esta me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}