{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL PAPEL DE LA REVISTA DESARROLLO Y SOCIEDAD (1979-2018): EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS PRESENTES

Resumen: Este documento busca interpretar la historia de la revistaDesarrollo y Sociedadcon el fin de encontrar pistas sobre su situación actual para aclarar los desafíos futuros. Utilizando una base de datos con información detallada sobre los cuarenta años de existe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FORMACIÓN DE UNA TECNOCRACIA PRAGMÁTICA: LOS INICIOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMISTAS COLOMBIANOS

Resumen: Los primeros años de la Facultad de Economía y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes son un caso ejemplar de los inicios de la formación profesional de economistas en Colombia. A través de la exploración de arc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MERCADO Y GASTO SOCIAL: LA AGENDA PENDIENTE PARA LA EQUIDAD EN COLOMBIA
Miguel Urrutia Christian Robles Báez

Resumen: Tanto la alta concentración del ingreso como el regular desempeño económico de Colombia se explican, por lo menos en alguna parte, por las falencias que ha tenido su política fiscal. En este sentido, el artículo señala que una política fiscal robusta, con may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PAPEL DE LOS GREMIOS EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Roberto Junguito Bonnet

Resumen: En este trabajo estudio la evolución de los gremios en Colombia, desde el siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Hago especial énfasis en los últimos cuarenta años. En este análisis se muestra cómo, al contrario de lo que se afirma en la literatura tradici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA VISIÓN RETROSPECTIVA DE DOS CRISIS FINANCIERAS DE LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS EN COLOMBIA
Carlos Caballero Argáez

Resumen: Este ensayo analiza en retrospectiva las dos crisis financieras de los últimos cuarenta años en Colombia, la de los años ochenta y la de finales del siglo XX. En ambos casos, se estudia la interacción entre los desarrollos macroeconómicos, en particular, los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}