{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿CÓMO SE MODIFICARÍAN LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD DE INGRESOS DE LOS HOGARES SI SE CIERRAN LAS BRECHAS DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL? UN ESTUDIO PARA CUATRO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
Maira Colacce

Resumen: Este artículo busca estimar el potencial efecto que tendría en la pobreza y en la desigualdad de ingresos de los hogares en cuatro países de América Latina (Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay), la eliminación de las diferencias de género en la participación e in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CALIDAD, COBERTURA Y COSTO OCULTOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PÚBLICA Y PRIVADA EN COLOMBIA

Resumen: Este documento describe la evolución de la cobertura de la educación secundaria en Colombia. Combina técnicas de evaluación de impacto y un análisis de costo-beneficio para comparar la calidad de la educación media pública con la privada. Se observa que el cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOVILIDAD ESPACIAL DEL DESARROLLO HUMANO EN MÉXICO
Myrna L. Sastré Gutiérrez

Resumen: A pesar de la mejora continua mostrada por el índice de desarrollo humano (IDH) en México, un reporte reciente ha concluido sobre la persistencia de la desigualdad en desarrollo a escala subnacional (PNUD, 2015). El documento agrega que la movilidad de las en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REALISM OVER PARSIMONY: WHY NON-MONETARY INDICATORS APPROACH INTERGENERATIONAL MOBILITY BETTER THAN MONETARY ONES
Pablo Garcés Velástegui

Abstract: Intergenerational mobility has been studied from two broad perspectives, namely, monetary and non-monetary. The dominant framework by far has been the former. However, it is not evident that monetary approaches are supe rior to non-monetary ones. In fact, in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CONDUCTA VIOLENTA DE LOS JÓVENES EN MÉXICO

Resumen: Utilizando la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) 2014, este trabajo estudia los factores de riesgo que están asociados a la conducta violenta de los jóvenes de 14 a 18 años en México. Se encuentra que ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESIGUALDAD PRODUCTIVA Y LABORAL EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS ARGENTINAS

Resumen: En este trabajo se examina la relación entre los esfuerzos innovativos de las empresas manufactureras argentinas y el nivel y distribución de la productivi dad, el salario y las calificaciones laborales, en el marco de la heterogeneidad estructural caracterís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}