{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivos: estimar la capacidad predictiva de los índices de adiposidad visceral (VAI) y disfuncional (DAI) en riesgo cardiovascular (RCV) de población laboral española. Métodos: análisis descriptivo en 418.343 trabajadores españoles de diferentes sectores du
es en
Resumen: Objetivo: validación de la prueba diagnóstica Fatty Liver Index (FLI) mediante un diseño transversal. Métodos: se incluyeron pacientes con diagnóstico previo de obesidad y/o diabetes en los que estaría indicado hacer una ecografía para descartar esteatosis. S
es en
Resumen: Objetivos: estimar la prevalencia de la COVID persistente, signos y síntomas, y uso de recursos en pacientes en Atención Primaria (AP). Métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de una serie de casos realizado en AP. Se incluyeron pacientes
es en
Resumen: Objetivos: conocer la prioridad concedida a la elección de Medicina Familiar (MF) en Castilla-La Mancha (CLM) entre los opositores MIR de 2019-2022 que escogieron plaza en esta comunidad, y los factores asociados con esta elección. Métodos: se trata de un aná
es en
Resumen: Estas historias de la LIBRETA DE VIAJE DEL MÉDICO DE FAMILIA, que forman una biblioteca del médico caminante o viajero emocional, son hojas sueltas en las que se escribe sobre paisajes y emociones; son un atlas de geografía emocional. La evocación de un paisa
es en
Resumen: El 3,3-10% de la población presenta tos crónica, siendo un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria (AP). Se plantea el caso de una mujer de 61 años con tos de 3 meses de evolución. La sospecha diagnóstica es de fibrosis pulmonar en el contexto de un
es en
Resumen: Presentamos un caso clínico de una paciente de 34 años con diagnóstico simultáneo de sarcoidosis y tuberculosis, sin ser inmunodeprimida ni tener factores de riesgo para ello. Esto supone un hallazgo muy poco común, y cuando aparece suele deberse a la inmunos
es en
Resumen: El CADASIL es una microangiopatía cerebral de herencia autosómica dominante. Si bien su epidemiologia y patogénesis son poco conocidas, se sabe que está causada por una mutación del gen NOTCH3. Su expresión clínica es variable, dominada por episodios de migra
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
