{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diagnóstico de la recomendación de activos en Aragón desde la perspectiva de profesionales de la sanidad: estudio cualitativo

Resumen: Objetivo: realizar un diagnóstico de la recomendación de activos (RA) en Aragón desde una narrativa profesional, identificando beneficios y barreras en su implementación en los equipos de Atención Primaria (AP).Métodos: estudio con metodología cualitativa a p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de una intervención educativa para activar a los pacientes en su seguridad

Resumen: Objetivo: evaluar los efectos de una intervención educativa en la activación y capacitación de los y las pacientes para participar en su seguridad durante la asistencia.Método: investigación cualitativa mediante entrevistas personales semiestructuradas a 12 d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre conductas de riesgo en jóvenes en la comarca de l’Anoia

Resumen: Objetivo: el consumo de drogas y el abuso de pantallas en adolescentes son temas complejos, susceptibles de ser abordados colectivamente. Este trabajo forma parte del diagnóstico de salud previo a realizar un Plan Comunitario de Prevención para la comarca de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con la no realización del cribado de cáncer colorrectal en España: un análisis de la Encuesta Europea de Salud en España 2020

Resumen: Objetivo general: estimar el porcentaje de población española de entre 50 y 69 años que no hace un correcto cribado del cáncer colorrectal (CCR) (definido como realización de test sangre oculta en heces TSOH en los últimos 2 años o realización de colonoscopia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fomento del autocuidado

Resumen: El autocuidado es una capacidad vital para la protección de la salud y el manejo de enfermedades que permite a las personas y las comunidades asumir un papel activo en su bienestar. A lo largo de la historia, el autocuidado ha sido practicado como una forma e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salina

Resumen: Estas historias de la LIBRETA DE VIAJE DEL MÉDICO DE FAMILIA, que forman una biblioteca del médico caminante o viajero emocional, son hojas sueltas en las que se escribe sobre paisajes y emociones; son un atlas de geografía emocional. La evocación de un paisa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de la costilla deslizante

Resumen: Presentamos el caso de una mujer de 45 años que acudió a nuestra consulta de Medicina Familiar por dolor costal y abdominal alto intenso de 2 años de evolución, acompañado de chasquido con movimientos torácicos.El síndrome de la costilla deslizante (SCD) es u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liquen aureus como consecuencia de hipotiroidismo subclínico en paciente adulto mayor. Reporte de un caso

Resumen: Presentamos un caso de liquen aureus en un hombre de 68 años, cuyo diagnóstico inicial nos llevó al posterior diagnóstico de hipotiroidismo subclínico. Esta es una patología rara de presentación infrecuente y que se caracteriza por ser una lesión cutánea con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No es banal todo lo que aparenta: la importancia de la longitudinalidad

Resumen: Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen la patología urológica más frecuente. Se diagnostican por la clínica sin necesidad de pruebas complementarias (salvo una analítica tira de orina confirmatoria). Estos episodios, molestos, pero no graves, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}