{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en Miraflores, Boyacá, Colombia. Una perspectiva de capital social en una asociación de productores

Resumen: Con un mercado internacional en expansión y consolidación, dada su condición de fruta exótica, la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) se ha constituido como una alternativa de producción agrícola en varios municipios de la provincia de Lengupá, en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fatty acid composition in Ocotea caudata (Nees) Mez (Lauraceae) fruits from Colombia

Abstract: The genus Ocotea of the Lauraceae family has species whose wood is employed in construction and for other purposes including as biofuel, for disinfection, cosmetics, and in the treatment of various diseases. Studies regarding Ocotea caudata’s phytochemical an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad e inocuidad de los alimentos en redes alimentarias alternativas, estudio de casos en Medellín, Colombia

Resumen: La calidad e inocuidad son esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional. En las redes alimentarias alternativas (RAA), que son sistemas basados en la agroecología, pueden tener énfasis diferentes a los que habitualmente se aplican a los sistemas con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recubrimiento a base de almidón de plátano (Musa ABB) para la protección del plátano de exportación

Resumen: En el presente trabajo se evaluó la posibilidad de desarrollar un recubrimiento a base de almidón, que permita extender la vida útil de plátanos tipo exportación, además se estudió su potencial aplicación como protección en frutos en poscosecha. En el desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pérdida de suelo evaluada por el método USLE en la subcuenca del río Estibaná, Panamá

Resumen: La pérdida de suelo por efecto de la erosión es una de las formas principales de la degradación del suelo. El objetivo de esta investigación fue determinar la pérdida de suelo por erosión hídrica en el tiempo en la subcuenca río Estibaná mediante la implement

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de estabilidad de biochar de residuos agroforestales

Resumen: La pirólisis es un proceso de descomposición térmica en el que se obtiene biochar, que es un componente enriquecido en carbono. La diferencia entre el carbono vegetal y el biochar es que este es exclusivamente una enmienda de suelo y permite el manejo de resi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formulación de fertilidad online para cultivos tropicales con base en análisis físico-químico del suelo

Resumen: La fertilización en cultivos tropicales supone estar al tanto del dinamismo biológico y químico del suelo, así como de las etapas de desarrollo de las plantas y sus requerimientos. Este artículo expone el diseño y operación de un sistema de información para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del abono verde en los atributos físicos de un Latosol Amarillo distrófico

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño de leguminosas/gramíneas en rotación, utilizadas como abonos verdes, en un Latosol Amarillo distrófico en el bioma de Cerrado en Maranhão, Brasil. Se utilizó un diseño de bloques al azar en parcelas subdivi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuentes y dosis de nitrógeno en el crecimiento inicial de arroz (Oryza sativa L.) de secano

Resumen: Las fuentes más usadas de nitrógeno (N) en arroz son la urea y el sulfato de amonio, que tienen eficiencia muy variable debido a diferentes pérdidas que pueden ocurrir, lo que hace que aumente la dosis de N y los costos de producción. Por ello, el objetivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supervivencia y crecimiento durante cinco años de Parkinsonia microphylla en terreno degradado árido de Sonora, México
Hernán Celaya Michel

Resumen: El Desierto Sonorense presenta áreas con degradación de terrenos en los que su recuperación es lenta. Por ello es clave recuperar terrenos degradados para obtener servicios de los ecosistemas. Con este objetivo se evaluaron árboles nativos de Parkinsonia micr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principal component analysis of agronomic and yield traits of six tenera oil palm progenies in Southern Thailand

Abstract: Agronomic and yield traits of oil palm progenies are regularly analyzed by plant breeders and farmers. The objectives of this study were to evaluate the agronomic and yield traits of six tenera oil palm progenies collected in Southern Thailand, and to group t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de Azadirachta indica sobre la población de insectos en un cultivo experimental de arroz

Resumen: El arroz (Oryza sativa) es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, y es de gran importancia económica para los colombianos. Sin embargo, el cultivo de arroz es comúnmente afectado por plagas, lo que ha requerido el uso de agroquímicos, que contaminan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}