{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Colombia imaginada, trazos de paz: la literatura infantil como experiencia pedagógica en educación superior

Resumen: Una experiencia pedagógica en el aula estimula la creación y recreación de ambientes de aprendizaje; parte del interés por hacer confluir propósitos de formación con el sentido de pertinencia, en función a estudiantes, maestros y realidades sociales. Este art

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de docentes p’urhepechas de educación primaria en la mediación intercultural

Resumen: En las relaciones humanas está siempre presente el conflicto como una realidad inherente a ellas; no obstante, la manera de afrontarlo puede promover o disminuir la violencia. Las comunidades indígenas no son ajenas a esta situación. Por este motivo, se reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la paz y razón inclusiva. El pensamiento crítico en la filosofía para niños
Sara Mariscal Vega

Resumen: Este artículo presenta un estudio sobre las relaciones entre la educación para la paz inclusiva y la crítica como elemento principal para la consecución de los objetivos de una escuela pluralista. En ese sentido, se presenta el programa de Filosofía para Niño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación de conflictos y convivencialidad escolar en el bachillerato. Aproximación a la paz liberadora
Leticia Carranza Peña

Resumen: A través de la investigación se pretende responder a la construcción de convivencias pacíficas y a la transformación de conflictos en los espacios escolares del bachillerato. Para su desarrollo, se tomó en cuenta la etnografía para la paz (etnopaz), como opci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación como instrumento de la cultura de paz
Said Bahajin

Resumen: En la actualidad necesitamos una educación para la paz, que promueva no solamente lo material y lo técnico, sino también lo humano, que sea cosmopolita y transversal y que tenga como finalidad el desarrollo humano. Educar, como se presenta en este texto, es m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales

Resumen: Un actor clave para hacer realidad la educación inclusiva es el profesor, de ahí que el objetivo del presente artículo sea analizar la actitud de los docentes hacia la educación inclusiva. Para su realización, se realizó una muestra de profesores de los nivel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas de clase de gestión metacognitiva. Una propuesta de intervención pedagógica en el aula universitaria

Resumen: Este trabajo presenta una propuesta pedagógica, orientada a promover la transformación del conocimiento disciplinar a aprender por estudiantes universitarios, a partir de tareas de lectura y escritura complejas, cuyo producto final sería un escrito monográfic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoeficacia docente y desempeño docente, ¿una relación entre variables?

Resumen: La presente investigación trata sobre la percepción de autoeficacia docente en profesores de educación superior en México y su relación con el desempeño, basándose en la teoría de la autoeficacia de Bandura. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vocabulario receptivo en estudiantes de preescolar en la comunidad de Talca, Chile

Resumen: La estimulación del lenguaje, y específicamente del vocabulario en las edades previas a la adquisición del proceso lector, permite generar mejores y más significativas posibilidades de aprendizaje de la lectura inicial. El vocabulario además se correlaciona c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}