{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Durante la transición Pleistoceno-Holoceno, el desierto de Atacama fue habitado por sociedades de cazadores-recolectores que desarrollaron complejas dinámicas de ocupación. En las cuencas de Punta Negra e Imilac (24° 30’ S 68° 50’ O) se han registrado más de
es en
Resumen: El valle de Yocavil o Santa María ha sido objeto de numerosas investigaciones arqueológicas desde hace varias décadas ya que constituye una región de interés en la historia del Noroeste argentino (NOA) y de los Andes meridionales por el desarrollo económico y
es en
Resumen: En este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia
es en
Resumen: Durante el siglo pasado, investigaciones realizadas sobre las etnias del extremo austral del continente americano proporcionaron abundante información sobre la etnografía y las características físicas que reflejan la composición de los fenotipos locales relac
es en
Resumen: En este trabajo se analizó la variabilidad y diferenciación genética en poblaciones prehispánicas del Área Centrosur Andina bajo la hipótesis de que las relaciones de intercambio mantenidas durante todos los períodos de ocupación habrían estado acompañadas po
es en








Resumen: Se generó una base de datos conformada por 184 fechados georreferenciados procedentes de sitios arqueológicos de la provincia del Neuquén. Doce de ellos –realizados a partir de restos óseos humanos y faunísticos– son originales y algunos de ellos corresponden
es en
Resumen: En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecnomorfológico y de materias primas de la colección de materiales líticos recolectada por Oswald Menghin entre los años 1951 y 1955 en la costa rionegrina del golfo San Matías. Dicho conjunto de mater
es en
Resumen: Se presentan los resultados del análisis petrográfico de 69 cortes delgados de cerámica Belén del Valle de Hualfín como un aporte para el estudio de las prácticas alfareras y de la organización de su producción. La muestra se obtuvo en seis poblados arqueológ
es en
Resumen: En este artículo se presentan los resultados obtenidos del estudio del paisaje agrario de dos áreas arqueológicas ocupadas por poblaciones con rasgos identitarios compartidos a las que, en términos de su cultura material, se las conoce como “cultura Yavi”, an
es en
Resumen: Se analiza la estratigrafía y el contenido de microfósiles para evaluar la sucesión de eventos entre una estructura residencial temprana y las estructuras agrícolas adyacentes de la Mesada del Agua Salada (valle de Yocavil, provincia de Catamarca). En el reci
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |