{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La presencia de obsidiana en contextos arqueológicos del norte de Mendoza: interacciones humanas en una región andina sin fuentes volcánicas

Resumen: Se presentan resultados del análisis geoquímico (XRF) de 61 piezas de obsidiana correspondientes a diez sitios arqueológicos del norte de Mendoza (32°-33°S); un segmento latitudinal donde la cordillera de los Andes alcanza su máxima altitud. Además de estar f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas poscolecta

Resumen: El chañar es un árbol de frutos comestibles de gran importancia cultural en distintas comunidades de Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba, su consumo es notable y forma parte del conocimiento ecológico tradicional que poseen los pobladores del se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y datación de los restos faunísticos de la colección Ameghino del sitio Cañada Rocha (Luján, provincia de Buenos Aires)

Resumen: Se analizan restos óseos de la colección Ameghino depositados en el Museo de La Plata procedentes del sitio Cañada Rocha, y se presentan dos nuevas dataciones y los análisis fisicoquímicos e isotópicos realizados en 12 muestras de la colección. La discusión d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cronología de la ocupación humana en los canales septentrionales de Patagonia occidental, Chile

Resumen: Un programa sistemático de fechados radiocarbónicos en el archipiélago de los Chonos, en los canales noroccidentales de Patagonia, nos permite conocer mejor la ocupación de este territorio por parte de cazadores recolectores marinos. Evaluamos la distribución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueobotánica de Cueva Huenul 1 (Neuquén, Argentina): selección y procesamiento de especies vegetales

Resumen: En este trabajo se presentan los últimos análisis arqueobotánicos del sitio Cueva Huenul 1, emplazado en el norte de la provincia del Neuquén (noroeste de Patagonia, Argentina). La secuencia cronológica del sitio abarca en forma discontinua desde la transició

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesamiento alimenticio y tecnológico de guanacos (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: el caso del sitio costero Marazzi 32 (Tierra del Fuego, Chile)

Resumen: Presentamos el análisis del conjunto de guanacos provenientes del sitio arqueológico Marazzi 32, Isla Grande de Tierra del Fuego. El yacimiento, con dataciones entre 560-635 años AP, destaca por un registro óseo de cetáceos, mayoritariamente localizados en su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones y continuidades visuales y espaciales de los petroglifos diaguita del Norte Semiárido de Chile. Análisis a través de los Sistemas de Información Geográfica
Renata Gutiérrez Saitua

Resumen: El presente trabajo busca comprender el rol del arte rupestre durante el proceso de expansión del Tawantinsuyu en el Norte semiárido de Chile. Para esto se analizó una muestra de 796 bloques asignados al periodo Intermedio tardío y Tardío (1-1540 DC) y 287 di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las vasijas de Bordo Marcial: una caracterización integradora de un conjunto alfarero del período Formativo en el Noroeste Argentino

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de los análisis realizados al material cerámico hallado en el sitio Bordo Marcial, una aldea del Período Formativo (500 AC-900 DC) ubicada en el valle del Cajón (Catamarca, Argentina). Se implementó una metodología que con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
María Gabriela Chaparro

Resumen: El terrorismo de Estado fue un genocidio que afectó a la mayoría de los pueblos de América Latina ya hace varias décadas pero, como todo genocidio, sus consecuencias y sus marcas siguen vigentes. En Argentina, los procesos de reparación y de justicia contra l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}