{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los rasgos de tierra cocida –conocidos actualmente como hornillos– son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por dif
es en
Resumen: En este aporte interdisciplinario se desarrolla el concepto de modelos de distribución de especies, sus implicancias y las estrategias utilizadas para inferirlos. Se los ejemplifica a partir de la aplicación de la herramienta MaxEnt para modelar la distribuci
es en
Resumen: Este trabajo presenta los primeros resultados de un análisis regional del arte rupestre del sur de Mendoza, basado en el estudio de la distribución de 96 sitios en tres áreas biogeográficas, evaluadas según su productividad. La información obtenida permitió i
es en
Resumen: El presente trabajo expone los primeros resultados del análisis morfológico y tecnológico de los instrumentos óseos registrados en los sitios El Tigre, San Antonio 1 y Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado) asignables cronológicamente al Holoceno tardí
es en
Resumen: En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de distintos estudios arqueométricos llevados a cabo sobre muestras de materiales constructivos en tierra correspondientes a vestigios de tapia, concreciones, derrumbe y sedimentos de control. Estos proce
es en
Resumen: En este trabajo se propone explorar los marcadores de uso del cuerpo para conocer el estilo de vida de los grupos humanos del valle del Atuel (sur de Mendoza) durante los últimos 2000 años, en el marco de la interacción caza-recolección/producción de alimento
es en
Resumen: Se presenta el análisis tecnotipológico de 39 puntas de proyectil líticas registradas en la cuenca media e inferior del río Coyle. Se reconocen cinco subgrupos tipológicos manufacturados en rocas locales de alta disponibilidad. Las puntas fueron abandonadas c
es en
Resumen: Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables (δ13Ccol y δ15N) y de los microrrestos vegetales hallados en el cálculo dental de 43 individuos adultos (28 masculinos – 15 femeninos) y un individuo juvenil (masculino), datados
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |