{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los hornillos de tierra cocida en Las Travesías de San Luis (Argentina). Primeros aportes para una propuesta funcional
Guillermo Heider

Resumen: Los rasgos de tierra cocida –conocidos actualmente como hornillos– son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aplicación de modelos de distribución de especies para la realización de inferencias arqueológicas. Una ejemplificación a partir de Geoffroea decorticans en el área Sudcalchaquí (Noroeste, Argentina)
Francisco Franco Gonzalo Andrés Camps

Resumen: En este aporte interdisciplinario se desarrolla el concepto de modelos de distribución de especies, sus implicancias y las estrategias utilizadas para inferirlos. Se los ejemplifica a partir de la aplicación de la herramienta MaxEnt para modelar la distribuci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica: primeros resultados a escala regional

Resumen: Este trabajo presenta los primeros resultados de un análisis regional del arte rupestre del sur de Mendoza, basado en el estudio de la distribución de 96 sitios en tres áreas biogeográficas, evaluadas según su productividad. La información obtenida permitió i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeros resultados del estudio de la tecnología ósea durante el Holoceno tardío en el curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires)

Resumen: El presente trabajo expone los primeros resultados del análisis morfológico y tecnológico de los instrumentos óseos registrados en los sitios El Tigre, San Antonio 1 y Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado) asignables cronológicamente al Holoceno tardí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueometría de materiales constructivos en tierra de la aldea de Palo Blanco (Catamarca, Argentina)
Gisela Spengler. Norma Ratto

Resumen: En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de distintos estudios arqueométricos llevados a cabo sobre muestras de materiales constructivos en tierra correspondientes a vestigios de tapia, concreciones, derrumbe y sedimentos de control. Estos proce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en el uso del cuerpo en el valle del Atuel (sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío final
Eva A. Peralta

Resumen: En este trabajo se propone explorar los marcadores de uso del cuerpo para conocer el estilo de vida de los grupos humanos del valle del Atuel (sur de Mendoza) durante los últimos 2000 años, en el marco de la interacción caza-recolección/producción de alimento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Puntas de proyectil líticas de la cuenca media e inferior del río Coyle (Santa Cruz): aportes al uso del espacio regional y a la distribución espacial del diseño Magallanes IV

Resumen: Se presenta el análisis tecnotipológico de 39 puntas de proyectil líticas registradas en la cuenca media e inferior del río Coyle. Se reconocen cinco subgrupos tipológicos manufacturados en rocas locales de alta disponibilidad. Las puntas fueron abandonadas c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables

Resumen: Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables (δ13Ccol y δ15N) y de los microrrestos vegetales hallados en el cálculo dental de 43 individuos adultos (28 masculinos – 15 femeninos) y un individuo juvenil (masculino), datados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}