{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La configuración del paisaje aldeano en Anillaco (La Rioja, Argentina) durante el primer milenio d.C.

Resumen: Abordamos el estudio de las dinámicas sociales de las comunidades aldeanas que habitaron el sector nororiental de la sierra de Velasco desde una mirada espacial multiescalar que abarca desde lo regional hasta lo local y una perspectiva temporal de larga durac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile)

Resumen: En las sociedades antiguas y actuales, se destaca la prevalencia de una estrategia de supervivencia basada en un sistema de parentesco con un modelo de residencia matrilocal. La población antigua de la costa y el valle de Azapa (Chile) brinda una oportunidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo de aves en el valle medio del río Negro durante el Holoceno tardío final: los restos del sitio Colforta 1 (provincia de Río Negro, Argentina)

Resumen: Se presenta el análisis de los restos óseos y de las cáscaras de huevo de aves del sitio arqueológico Colforta 1, ubicado en el valle medio del río Negro (Norpatagonia, Argentina), con el objetivo de determinar cuáles fueron los agentes responsables de su acu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis isotópico de camélidos de sitios arqueológicos del Holoceno tardío en el norte de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)

Resumen: En este trabajo se exponen los primeros resultados isotópicos de restos óseos de camélidos de dos sitios arqueológicos del norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): Antumpa (1900-1300 AP; 3300 msnm) y Cóndor II (1100-960 AP; 3810 msnm). El objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos datos de estimación de edad y estación de muerte de pinnípedos en la región del canal Beagle, Tierra del Fuego (Argentina)

Resumen: Durante varias décadas, las interpretaciones sobre las pautas de explotación de pinnípedos en el canal Beagle se basaron sobre los conjuntos zooarqueológicos recuperados en el Segundo Componente de Túnel I. En los últimos años, el análisis sistemático de un n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nueva evidencia taxonómica de los pequeños mamíferos de la Cueva Huenul 1 (Neuquén, Argentina) permite refinar la reconstrucción paleoambiental

Resumen: Cueva Huenul 1, ubicado en el extremo norte de la provincia del Neuquén, se destaca por un componente paleontológico que incluye megafauna extinta del Pleistoceno tardío (~16,6 ka cal. AP) y tres componentes arqueológicos que cubren, en forma discontinua, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la tecnología lítica del sitio Laguna La Larga (partido de Adolfo González Chávez, provincia de Buenos Aires)
María José Colantonio

Resumen: En este trabajo se presentan y discuten los resultados del análisis de la tecnología lítica del sitio Laguna La Larga (partido de Adolfo Gonzales Chaves, Buenos Aires). Los objetivos principales son interpretar los modos de abastecimiento y las técnicas de ta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en el consumo de faunas en el piedemonte oriental de la sierra de Velasco (departamento de Castro Barros, La Rioja) – siglos III al X d.C.
Enrique Garate

Resumen: En este trabajo se presentan los resultados del análisis arqueofaunístico de diferentes sitios de la vertiente oriental de la sierra de Velasco, con el fin de determinar los patrones de consumo en sitios residenciales y productivos a lo largo del primer milen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeros datos isotópicos (δ13Ccol, δ15N) de una población moderna de guanaco en el Monte de Patagonia nororiental. Implicancias paleoecológicas y arqueológicas

Resumen: En este trabajo se dan a conocer los primeros resultados del análisis de los isótopos de δ13C y δ15N sobre colágeno óseo de guanacos (Lama guanicoe) modernos procedentes del paraje de Cinco Chañares, noreste de la provincia de Río Negro (Argentina). Se selecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}