{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una primera aproximación al estudio de la manufactura de artefactos líticos de cuarcita en el sitio Escuela Agropecuaria (partido de General La Madrid, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Milagros Ríos Malan

Resumen: Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de materiales líticos confeccionados sobre cuarcita de diferentes colores del sitio Escuela Agropecuaria (partido de General La Madrid, noroeste del área interserrana bonaerense). Los afloramientos p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas funerarias en el valle del Genoa (Chubut, Argentina) en el Holoceno tardío final. Un abordaje del sitio Cueva de Plaza a partir de múltiples líneas de evidencias

Resumen: Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el sitio Cueva de Plaza permitieron reconocer el primer contexto funerario indígena datado en momentos históricos para el valle del Genoa (Chubut, Argentina). En este sitio se registraron restos óseos humanos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina)

Resumen: En este trabajo se presentan los resultados del análisis estilístico y petrográfico de una muestra cerámica recuperada en el sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta), cuya cronología se estima en el Período Formativo inferior (700 AC-400 DC). Mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muestreo secuencial de piezas dentales de camélidos domésticos y silvestres de las tierras altas de Atacama: primeros resultados de las composiciones isotópicas del carbono y el nitrógeno
Celeste Samec Chris Harrod

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en establecer si la señal isotópica del carbono y el nitrógeno medida sobre piezas dentales de camélidos modernos de las tierras altas de Atacama refleja las variaciones en la dieta, la movilidad y la territorialidad de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura demográfica, dieta y migración en los Andes del sur: nuevos análisis del sitio Osario Potrero Las Colonias, Uspallata (Mendoza, Argentina)

Resumen: Los análisis paleodemográficos e isotópicos ofrecen información contundente para entender la composición y dinámica de los grupos humanos del pasado y la variación dentro de la población en dieta y rango geográfico. El presente trabajo tiene por objetivos rec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas

Resumen: Presentamos los primeros resultados de investigaciones orientadas a caracterizar los modos de vida en el valle de Las Juntas (Guachipas, Salta) y sus cambios durante la era prehispánica. Esta información es fundamental para comprender los contextos sociales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación

Resumen: Se presenta el primer estudio tafonómico regional y multidisciplinario sobre restos óseos humanos de 30 sitios arqueológicos de la provincia del Neuquén, en el noroeste de Patagonia, provenientes de diversos contextos geoambientales y cronológicos (Holoceno m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio experimental de talla en cuarzo: técnicas de reducción y elecciones tecnológicas en el caso de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca)

Resumen: El cuarzo es una materia prima que, por sus características tecnológicas, dificulta el control de la secuencia de reducción lítica. Asimismo, genera incertidumbre sobre la identificación de rasgos diagnósticos que brinden información sobre las secuencias de p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oferta de recursos y tecnología lítica en la cuenca media del río Quinto (San Luis): el caso de la cantera-taller La Falla 1
Mariángeles Borgo

Resumen: Las investigaciones arqueológicas realizadas en la cuenca del río Quinto posibilitaron la localización de numerosas fuentes potenciales y canteras-taller. En este trabajo se busca comprender el papel del área de canteras La Falla dentro del contexto de la bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poblamiento temprano de Tierra del Fuego
Luis Abel Orquera

Resumen: Una publicación reciente sugiere que la investigación arqueológica realizada desde hace 45 años en las costas del canal Beagle (Tierra del Fuego) estaría sesgada por información insuficiente y preconceptos que habrían actuado como barreras para identificar si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colonización humana de los canales fueguinos: revisión y perspectivas
Atilio Francisco J. Zangrando

Resumen: En este trabajo reviso las observaciones presentadas por Luis Orquera a una reciente propuesta sobre la colonización humana de ambientes marinos de Patagonia y Tierra del Fuego. En primer lugar, expongo algunos aspectos teórico-metodológicos para la identific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INSTRUCTIVA TAREA DE PISOTEAR PRECONCEPTOS
Juan Bautista Belardi

Resumen: Reseña del libro de Catalina Balirán El pasado pisado. Investigaciones arqueológicas en tecnología y tafonomía líticas de los cazadores recolectores de sierra Baguales, sudoeste de Santa Cruz, Argentina. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Hum

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NÓMADAS MARINOS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS CHONOS (PATAGONIA SEPTENTRIONAL)
Dominique Legoupil

Resumen: Reseña del libro de Omar Reyes Báez, Navegando en los canales patagónicos. Arqueología de los grupos canoeros del archipiélago de los Chonos (43°-47°). Colección Poblamiento Humano de Fuego-Patagonia. Editorial de la Universidad de Magallanes, 2021. 355 pp. I

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ARTICULANDO EVIDENCIA ARQUEOLOGICA DIVERSA PARA EL ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS DE CAZA
Norma Ratto

Resumen: Reseña del libro de Juan B. Belardi, Damián L. Bozzuto, Pablo M. Fernández, Enrique A. Moreno y Gustavo A. Neme (Eds.), 2021. Ancient Hunting Strategies in Southern South America. The Latin American Studies Book Series, Springer, 380 pp. ISBN 978-3-030-61186-

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}