{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Formación de dentina secundaria como indicador etario: análisis de medidas lineales y superficiales en dentición permanente de restos óseos humanos de una colección documentada contemporánea

Resumen: La formación de dentina secundaria es un proceso que ocurre de manera gradual y constante una vez culminado el desarrollo del diente, y que ocasiona la disminución de la cavidad pulpar con el paso del tiempo. Su importancia para la práctica forense radica en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología forense. Primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina)

Resumen: La posibilidad de realizar excavaciones controladas en cementerios histórico-contemporáneos permite el desarrollo de líneas de investigación en arqueología forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros avances en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de trayectorias mortuorias a partir de marcas de insectos en restos óseos humanos: el caso de Cerro Lutz (Entre Ríos, Argentina)
Ana Lucía Guarido Bárbara Mazza

Resumen: El objetivo de este trabajo es reconstruir las trayectorias mortuorias de los entierros primarios y secundarios de sociedades cazadoras-recolectoras que utilizaron el sitio arqueológico Cerro Lutz (provincia de Entre Ríos, Argentina) durante fines del Holocen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carroñeo de cadáveres humanos: aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)

Resumen: El carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina)

Resumen: Cuando los restos humanos arqueológicos corresponden a esqueletos incompletos, conjuntos mezclados o con mala preservación, la estimación del número mínimo de individuos y su asignación sexo-etaria resulta más dificultosa. Particularmente, la determinación se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense: primera colección osteológica documentada contemporánea del Centro-Oeste del país (Mendoza, Argentina).

Resumen: El campo de la antropología forense argentina creció cualitativa y cuantitativamente en distintas jurisdicciones del país durante la última década, traccionado por equipos de reciente formación que encuentran en las colecciones osteológicas documentadas conte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos en la estimación de la edad de muerte de individuos no adultos en restos humanos de cazadores recolectores de Tierra del Fuego (Argentina)

Resumen: La estimación de la edad en restos humanos arqueológicos y forenses constituye uno de los principales desafíos que se deben afrontar antes de avanzar en cualquier otro tipo de análisis. Si bien los resultados suelen ser más precisos en individuos no adultos q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibles complicaciones asociadas a fracturas óseas: evidencias en restos humanos de Patagonia Austral del Holoceno medio y tardío
Cynthia Daniela Pandiani

Resumen: Los traumas óseos son hallados con frecuencia en restos humanos arqueológicos. Las investigaciones sobre este tipo de lesiones han puesto un mayor énfasis en la evaluación de su relación con aspectos sociales. Sin embargo, son menos frecuentes los estudios so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales: Análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el Centro-Norte de Mendoza, Argentina

Resumen: Las fracturas compresivas de cuerpos vertebrales son algunas de las más frecuentes en poblaciones actuales. Aunque son identificadas en restos humanos, son escasos los estudios que incluyen muestras extensas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}