{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina
Andrés Robledo Andrés D. Izeta

Resumen: Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso no carbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los conjuntos líticos de Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego. Procesos de formación del registro y uso del espacio
Jimena Oría

Resumen: Esta contribución presenta el registro lítico analizado de la localidad arqueológica Arturo, en el norte de Tierra del Fuego, y discute su distribución espacial y el uso integral del espacio lagunar. La mayoría del registro es de superficie y muestra variabil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva ecológico-evolutiva de la adaptación fisiológica de las poblaciones humanas patagónicas: tamaño corporal y requerimientos energéticos

Resumen: Los procesos de captación y gasto energético tienen implicancias en las historias de vida de los individuos, los patrones demográficos y los sistemas de asentamiento. El tamaño corporal se ve impactado por factores energéticos que influyen desde procesos fisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca): el caso del sitio Villavil 2
Emiliano Bentivenga Julieta Lynch

Resumen: En este trabajo se presenta el estudio tecnomorfológico de los artefactos líticos tallados procedentes del sitio Villavil 2 (valle de Hualfín, Catamarca), cuya ocupación se remonta a los períodos Tardío e Inka (ca. 900-1532 d. C.). Los análisis dan cuenta del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ocupaciones humanas en un ambiente lagunar del oeste del área Interserrana: Sitio Laguna del Indio

Resumen: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir de las investigaciones desarrolladas en el sitio Laguna del Indio (37° 25’ 33”S-61° 55’ 18”O, partido de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, Argentina). Se trata de un sitio en estratigrafí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio arqueológico de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Identificación y propuesta de zonificación para la gestión local

Resumen: En Argentina, el patrimonio arqueológico ubicado en contextos urbanos no suele ser una prioridad de gobierno y, por ende, se carece de políticas públicas que prevengan su destrucción, lo que deviene en la pérdida irreversible de un valioso acervo cultural. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}