{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina)

Resumen: Se presentan los resultados de diversas líneas de análisis arqueológico y bioantropológico de un sitio arqueológico ubicado en la zona de Copina, sur del departamento de Punilla (Córdoba, Argentina). Los análisis se centran en las prácticas tecnológicas, el m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos vegetales en las sociedades cazadoras- recolectoras pampeanas: abordaje desde el análisis funcional de base microscópica
Nélida Pal Marcela Leipus

Resumen: Las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon los pastizales pampeanos han explotado recursos vegetales, cuya transformación requirió la implementación de un abanico de prácticas tecnológicas. El objetivo del presente trabajo es aportar al conocimiento d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
Marco N. Giusta Guillermo Rolón

Resumen: Se presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias tecnológicas y patrones de interacción en la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, Mendoza). Un aporte preliminar desde estudios arqueométricos

Resumen: El trabajo propone estudiar la interacción entre las poblaciones del centro y sur de Mendoza durante los últimos 1500 años a partir del reconocimiento de patrones de movilidad y circulación de bienes. Para ello, se analizan y comparan las estrategias involucr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materias primas líticas de la cuenca del río Uruguay. Aportes y nuevos hallazgos para la arqueología regional y la cuenca Paraná-Etendeka

Resumen: Las materias primas líticas presentes en la cuenca media del río Uruguay son frecuentemente mencionadas en la arqueología del noreste argentino y zonas vecinas debido a la existencia de numerosos afloramientos primarios y depósitos secundarios de rocas ígneas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparativo del carácter de las ocupaciones indígenas en dos sitios de Paso Roballos (Patagonia centro-meridional) durante el Holoceno
Wendy Dekmak

Resumen: En la Patagonia centro-meridional, la subárea de Paso Roballos es testigo de la continuidad en la ocupación indígena a lo largo de 7500 años. Allí, dos aleros cercanos poseen aproximadamente diez ocupaciones cada uno durante este período y con dataciones coet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}