{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio?

Resumen: Expresar las limitaciones de un estudio, a pesar de ser un aspecto importante en los artículos científicos, es una tarea que los autores tienden a evitar. Por ello, la gran mayoría de las investigaciones que llegan a publicarse, lo hacen omitiendo este aparta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepción científico metodológica de la estrategia de formación doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Resumen: Para lograr un cambio en la formación permanente de los profesionales de la salud, en cuanto a la obtención del grado de doctor, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, comprometida con esta exigencia, ha organizado una estrategia de formación docto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia para la sostenibilidad del claustro en la carrera de Medicina

Resumen: Fundamento: el desarrollo de los docentes es uno de los puntos más importantes de la gestión de instituciones escolares. Detrás de cualquier mejora significativa en la universidad subyace la actividad del profesorado. Objetivo: diseñar una estrategia para ase

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos sobre violencia psicológica y su relación con factores biosociales en mujeres adultas jóvenes

Resumen: Fundamento: la violencia psicológica es un fenómeno multifactorial asociado a factores biosociales que la potencian. Sigue siendo un problema de salud a nivel mundial. Objetivo: determinar conocimientos sobre violencia psicológica y su relación con factores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incremento del nivel productivo como demanda para la asimilación consciente del contenido de la Filosofía: percepción de los estudiantes

Resumen: Fundamento: los estudiantes universitarios no asimilan conscientemente que el sistema de conocimientos de la disciplina Filosofía y Sociedad pueda ayudarlos a la solución de nuevos problemas y situaciones utilizando sus conceptos y operaciones lógicas.Objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de afecciones oftalmológicas en la isla de Fogo, Cabo Verde. 2015-2017

Resumen: Fundamento: existe un alza de enfermedades oculares y personas con discapacidades visuales. Objetivo: describir la incidencia de afecciones oftalmológicas.Métodos: estudio de serie de casos realizado en la consulta de Oftalmología de la Isla de Fogo, Cabo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida relacionada con la salud en la morbilidad del paciente en hemodiálisis periódica

Resumen: Fundamento: La insuficiencia renal crónica tiene un impacto negativo en la calidad de vida y esta constituye un predictor de morbilidad en los pacientes en hemodiálisis periódica.Objetivo: evaluar la influencia de la calidad de vida relacionada con la salud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la mortalidad en la provincia Cienfuegos. 2013-2015

Resumen: Fundamento: Los datos sobre mortalidad son herramientas para evaluar el riesgo de muerte en una población y la repercusión de las enfermedades en la salud, por lo que constituyen información esencial para el análisis de la situación de salud y la vigilancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y validación del cuestionario Satisfacción de los usuarios en servicios de Estomatología. Cienfuegos, 2018

Resumen: Fundamento: Actualmente los usuarios de los servicios estomatológicos tienen expectativas diferentes y son más exigentes respecto a la calidad de atención. Medir el grado de satisfacción de los usuarios, es una tarea compleja que requiere de instrumentos vál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico clínico y citopatológico del virus del herpes simple bucal en pacientes con trasplante de riñón

Resumen: Fundamento: el uso de fármacos potencialmente inmunosupresores ha permitido una mejoría en la sobrevida y calidad de vida de los enfermos con trasplante renal, pero favorecen el deterioro del sistema inmunitario del organismo y la aparición de diversas infec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rediseño de instrumento para evaluar clima organizacional de Enfermería en los servicios hospitalarios

Resumen: Fundamento: el clima organizacional ha sido estudiado desde el siglo XX e inició sus primeras investigaciones en el área empresarial, resultados que fueron trascendiendo a otros campos como la salud, donde se han realizado contextualizaciones según las carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales elementos a tener en cuenta para el correcto diagnóstico de la sarcopenia

Resumen: El diagnóstico de sarcopenia es difícil, pues los diferentes investigadores no se ponen totalmente de acuerdo sobre qué métodos emplear y qué puntos de corte establecer, debido a la complejidad del tema. Es evidente que el uso de criterios prácticos, confiabl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños

Resumen: El síndrome de dificultad respiratoria aguda es una enfermedad con baja incidencia pero elevada mortalidad, determinada por la disfunción orgánica secundaria a un fenómeno hipóxico refractario y mantenido. Se distinguen dentro de sus formas clínicas las pulmo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados evaluativos en la asignatura prótesis removible en relación con los componentes académico, investigativo y laboral. Universidad de Guayaquil, 2017-2018

Resumen: Fundamento: En la carrera de Odontología de la Universidad de Guayaquil, la asignatura prótesis removible carece de un sistema estructurado para el contenido, que garantice la articulación de los componentes académico investigativo y laboral. Ello puede reve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Visibilizar la ciencia cubana vs prestigiar las revistas nacionales?

Resumen: La producción científica cubana, en particular la enmarcada en el ámbito biomédico, necesita una mayor visibilidad a través de la ubicación de los artículos derivados de ella en las revistas de más circulación a nivel mundial. Al mismo tiempo, existe una lógi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social de la universidad cubana en la formación de médicos bolivianos

Resumen: Como parte de la política de trabajo en las Universidades de Ciencias Médicas cubanas está la formación de estudiantes extranjeros, que responde tanto a intereses por convenios entre países como individuales a través del autofinanciamiento. La Universidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interconsulta en la atención primaria de salud. Una mirada reflexiva

Resumen: En la Atención Primaria de Salud, la interconsulta favorece al cumplimiento exitoso del Programa de Trabajo del Médico y Enfermera de la Familia. Ella tiene como objetivo establecer un diagnóstico, definir un pronóstico y/o precisar una conducta. Sin embargo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vacunación antineumocócica en Cuba. Retos y desafíos

Resumen: El desarrollo de la Medicina ha reflejado la necesidad de prevenir enfermedades trasmisibles a través de vacunas. Después de la descripción del papel que juega el neumococo en la génesis de enfermedades, se inició una carrera destinada a prevenirlas. En el pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}