{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Malaria y hemoglobina S: ¿resistencia o protección?
Maritza Margarita Cabrera Zamora

Resumen: La malaria (o paludismo) es unaenfermedad infecciosa causada por parásitos de la familia Plasmodium y transmitída por los mosquitos Anopheleshembra. En el año 2015, se calcula que hubo 212 millones de nuevos casos de paludismo y 429 000 muertes. La región afr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El 36 aniversario del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay
José Antonio Pomares Alfonso

Resumen: El artículo constituye una remembranza sentida de un profesor que tuvo la satisfacción de estar inmerso en la fundación del Destacamento Médico Carlos Juan Finlay, así como en la evocación de este realizada por nuestro comandante en Jefe Fidel Castro. Destaca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dominancia cerebral y factores asociados en estudiantes de estomatología de cuarto año

Resumen: Fundamento: La práctica estomatológica depende en gran medida de las habilidades manuales. En Cienfuegos se ha incrementado en la carrera de estomatología el número de estudiantes zurdos, los cuales, por lo general, presentan dificultades al comenzar en el ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de indicadores sintéticos del programa de tuberculosis. Áreas de salud I y II. Cienfuegos 2013

Resumen: Fundamento: a lo largo de los años, en el Programa Nacional de Prevención y Control de la tuberculosis de Cuba se han realizado numerosos cambios, como son los relacionados con su evaluación, incluyéndose nuevos indicadores sintéticos. Objetivo: evaluar el cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los alumnos sobre la adquisición de las habilidades al concluir la asignatura de Reanimación Cardiopulmonar Cerebral Básica

Resumen: Fundamento: el Plan de estudios D de la carrera de Medicina, entre otras cosas, tiene la tarea de lograr un egresado con habilidades y competencias acorde a su desempeño nacional e internacional. Encaminado a ese fin, se incorporó la asignatura de Reanimación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la función renal en pacientes con nefrectomía

Resumen: Fundamento: han sido publicados por diferentes grupos de trabajo estudios sobre la evaluación de la función renal en pacientes nefrectomizados, señalándose resultados muy variables. En algunos se reporta deterioro de la función del riñón remanente, en otros n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo para la neumonía asociada al ictus isquémico agudo

Resumen: Fundamento: La neumonía asociada al ictus isquémico agudo es un factor de riesgo independiente de mortalidad a corto plazo, también se asocia con una pobre recuperación funcional. La revisión del estado del tema, demuestra que se requiere de estudios, tanto a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización histopatológica del melanoma maligno cutáneo. Provincia de Cienfuegos. 2009-2011

Resumen: Fundamento: el melanoma maligno es causante de la mayoría de lasmuertes por cáncer cutáneo y su pronóstico depende engran medida de la estadificación al momento de su diagnóstico. Objetivo: caracterizar histopatológicamente el melanoma maligno cutáneo en la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016

Resumen: Fundamento: el cáncer colorrectal es el más frecuente entre las neoplasias del tubo digestivo. Constituye la segunda causa de muerte de etiología oncológica. Objetivo: caracterizar pacientes operados de cáncer colorrectal. Métodos:estudio serie de casos real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costos directos sanitarios del paludismo en el Hospital Militar Regional de Uíge, Angola

Resumen: Fundamento: En Angola el paludismo aún es la primera causa de muerte. Esta enfermedad tiene un impacto negativo sobre la salud de las poblaciones, y el desarrollo social de este país, además de que influye directamente en su nivel de pobreza. Objetivo: estima

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El metabolismo del cobre. Sus consecuencias para la salud humana

Resumen: Diversas enfermedades que constituyen problemas para la salud humana a nivel mundial, son el resultado de fallos en la homeostasis del cobre en la célula. El mecanismo de transporte del cobre no está completamente dilucidado; de ahí la necesidad de continuar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carcinoma de células basales. Presentación de un caso

Resumen: El carcinoma de células basales, tumor que deriva de las células que forman la capa basal de la epidermis, es el tipo de cáncer de piel más frecuente, y afecta generalmente a personas de edad avanzada. Se presenta el caso de una paciente de 90 años, con histo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lepra lepromatosa. Presentación de un caso

Resumen: La lepra, es una enfermedad infectocontagiosa de evolución crónica, producida por el Micobacterium Lepraeque afecta piel y nervios periféricos. En su forma más grave también daña los órganos internos. Tan antigua como el mismo hombre, los enfermos que la pade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepción metodológica sobre la formación para el tratamiento integral al dolor en el pregrado de Medicina
José Julio Ojeda González

Resumen: En la educación de pregrado no existe un plan de educación en dolor debido a que el currículo de medicina lo considera como un síntoma aislado. La enseñanza sobre su manejo solo se realiza como parte de las afecciones que lo producen. Esto lleva a que muchos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pase de visita en las asignaturas propedéutica clínica y medicina interna: ¿iguales o diferentes?
Luis Alberto Corona Martínez

Resumen: En este artículo se plantea la conveniencia de combinar el pase de visita convencional con una actividad de trabajo grupal adicional e independiente con los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina; esto facilitaría el logro de los objetivos format

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los indicadores del desarrollo humano en la gestión didáctica de la educación de posgrado

Resumen: El desarrollo de la Educación de Posgrado en la Educación Superior y en la Educación Médica en particular, a nivel mundial y en nuestro país, es una necesidad impostergable debido a sus propósitos de continuar la formación de los profesionales egresados de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A propósito del Día Mundial de la Salud

Resumen: Cuando un médico de familia cubano conoce una noticia sobre el acceso y la cobertura universal a la salud, es algo tan cercano que apenas puede valorar estas palabras; sin embargo su consideración se hace extraordinaria cuando se cumple la tarea de colaborado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diabetes mellitus. Algunas consideraciones necesarias
Idalia Murillo Sevillano

Resumen: La diabetes mellitus se ha convertido en un problema de salud pública a escala mundial, debido a la carga que supone para los servicios de salud. En este artículo se exponen los aspectos que influyen en el aumento de la incidencia de la enfermedad, algunos re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}